Autor: Guillermo González López Introducción El acoso psicológico (mobbing) es el hostigamiento deliberado y continuado, vejación, difamación o maltrato, verbal y/o modal, contra un empleado realizado por un jefe o un compañero. Las situaciones de acoso se han ligado a dos aspectos: la organización del trabajo y la gestión de los conflictos por parte de los ... [Continuar leyendo]
2021
Lavado de manos y cuidado de la piel
Autor: David Álvarez Fidalgo. Categoría profesional: celador En época de cuarentenas, mascarillas, estados de alarma y campañas de vacunación masivas para frenar la pandemia de COVID-19 que lleva ya un año y media trastocando la vida a nivel mundial, nos siguen sorprendiendo noticias sobre el incorrecto lavado de manos por parte de la mitad del personal sanitario, como ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en las plantas de hospitalización
Autoras: María Olvido Roces Chicano. Categoría: Celador María Irene Alonso Ordoñez. Categoría: Celador Introducción El celador acompaña al paciente desde su entrada al centro hospitalario. Y lo trasladará a la planta de hospitalización en el caso que fuese necesario. Y ya dentro de la planta de hospitalización se necesitan los servicios del celador en ... [Continuar leyendo]
Los celadores como parte integrante del equipo interdisciplinario en el entorno sanitario
Autores: Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Introducción Los equipos interdisciplinarios que encontramos en los centros hospitalarios responden a las características organizativas de un nivel especializado asistencial que pretende ofrecer un servicio integral cuya finalidad es la calidad y bienestar ... [Continuar leyendo]
Varices
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción Las varices se producen cuando la sangre no llega al corazón directamente, así esta se acumula en las venas dilatándolas, lo más habitual es tenerlas en las piernas. Las varices son muy habituales si eres mayor, mujer, eres obesa, no hacer deporte o ejercicio y si tienes ... [Continuar leyendo]
Proceso correcto del lavado de manos como método preventivo
Autor: Guillermo González López Introducción La higiene de manos es una práctica básica que remueve, destruye, reduce el número y la proliferación de los microorganismos en las manos. Es la medida de prevención más importante y efectiva. Objetivos Implantar la higiene de manos como el método fundamental para la prevención de infecciones por microorganismo en el ... [Continuar leyendo]
Normativa Estatutaria: Personal Sanitario y No Sanitario, de Gestión y de Servicios
Autores: Anselmo Gabriel García García. Electricista Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios Ana Mª García García. Auxiliar Administrativo y Celador Introducción Si nos remitimos al pasado, históricamente, el personal al servicio de las instituciones sanitarias, siempre se ha regulado a través de estatutos propios. Dichos estatutos definían las ... [Continuar leyendo]
El Auxiliar Administrativo en las Consultas Externas de un hospital
Autoras: Marta Bernardo Fernández- Auxiliar Administrativo Patricia Fernández Sánchez- Auxiliar Administrativo Introducción Una vez se haya acudido a los centros de atención primaria ante una pérdida de la salud y en el caso de que ésta no haya podido ser restablecida se solicita la atención especializada a través de consultas y la realización de pruebas a los ... [Continuar leyendo]
La comunicación como herramienta de trabajo
Manuel José Álvarez Zuazua (celador), Luis Ángel Fernández García (celador) y Nerea Álvarez Mata (celadora) Introducción Lo seres humanos somos por definición seres sociales, estamos en continua interacción y comunicación entre nosotros; por tanto la comunicación es una necesidad básica del ser humano. Cumple diversas funciones como son relacionarnos con lo demás, ... [Continuar leyendo]
El celador y el traslado de pacientes en silla de ruedas
Autores: José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). Introducción Una de las funciones del celador consiste en trasladar con seguridad al paciente. Para realizar esta tarea con eficacia estos profesionales disponen de dispositivos específicos como, son las sillas de ruedas y las camillas. Asimismo, el ... [Continuar leyendo]
Pronación de pacientes en UCI
Mª Epifanía Suárez Cascajares * Héctor Cristobo Martínez * Lucía Álvarez Suárez ** * Celadores en el Servicio de Salud del principado de Asturias ** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud Introducción El decúbito prono hace referencia a una posición anatómica del cuerpo que se caracteriza por la colocación del paciente boca abajo, con el cuello en posición ... [Continuar leyendo]
Logística sanitaria pública
Autora: María Gloria Cueva Santos Introducción Coordinar toda la red de salud que comprende un área sanitaria está inevitablemente ligado a parte de la logística de suministros y almacén. Abastecer adecuadamente hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, centros de salud mental, además de proveer el material necesario a los equipos sanitarios, favorecer la ... [Continuar leyendo]
Acoso laboral en el ámbito hospitalario
Autores Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de servicios. Ana María García García. Auxiliar administrativo y Celador. Anselmo Gabriel García García. Electricista. Introducción En el ámbito hospitalario existen las amenazas, coacciones y vejaciones en las consultas médicas, por parte de los pacientes al personal médico, pero también en algunos casos el personal ... [Continuar leyendo]
El celador en Salud Mental
Autoras: Mª Irene Alonso Ordóñez. Categoría profesional: Celador Mª Olvido Roces Chicano. Categoría profesional: Celador Introducción Podemos definir la psiquiatría como aquella rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales, así como de ciertos trastornos de la personalidad y la conducta, ... [Continuar leyendo]
Movilización del paciente
Luis Ángel Fernández García, Javier Fernández García Y Manuel José Álvarez Zuazua (celadores) Introducción y Objetivos La figura del celador es el primer eslabón entre el paciente y el médico en las puertas de urgencias o cualquier centro de salud. Por eso es fundamental tener los conocimientos necesarios para proceder a la movilización de pacientes con todas las ... [Continuar leyendo]
Dermatitis
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE) Introducción La dermatitis es una irritación de la piel, tiene muchas causas y se manifiesta de muchas formas. La piel se reseca, picazón, sarpullido, piel enrojecida, la piel se ve hinchada, es un tipo de eccema. El diagnóstico se realiza en función de los síntomas, los resultados los ... [Continuar leyendo]
Importancia de la comunicación en el entorno laboral y sanitario
Autor: Guillermo González López Introducción La comunicación es la base de todas las relaciones interpersonales, y en el trabajo es un asunto al que se debe prestar la merecida atención. La buena comunicación agiliza todos los procedimientos laborales. Objetivos Una comunicación adecuada en el trabajo evita los malos entendidos, y permite que toda la organización ... [Continuar leyendo]
Violencia de género en el ámbito laboral
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ªautora: Marta Albuerne López Objetivos Definimos “violencia de género en el ámbito laboral” como toda situación de discriminación, física y sexual, violencia emocional, como hostigamiento, acoso y abuso sexual, sufrida por la mujer. Esta violencia machista se manifiesta de varias formas y además de la que se produce dentro de la ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en el almacén hospitalario
Autoras: María Olvido Roces Chicano. Categoría: Celador María Irene Alonso Ordoñez. Categoría: Celador Introducción La definición de almacén sería: Aquel edificio o local donde depositamos géneros de cualquier especie, generalmente mercancías. En el caso de una Institución Sanitaria se trata de garantizar el aprovisionamiento de todas y cada una de las distintas ... [Continuar leyendo]
Comunicación y trabajo en equipo
Autores: Luis Ángel Fernández García (celador), Manuel José Álvarez Zuazua (celador) y Nerea Álvarez Mata (celadora). Introducción - Objetivo En la mayor parte de empresas y organizaciones el trabajo en equipo resulta vital para que cada uno de sus miembros pueda aportar sus conocimientos y habilidades, la unión de fuerzas incrementa la productividad y los ... [Continuar leyendo]
Actuación de los celadores en la atención al público
Autores: Susana Menéndez Blanco (celadora). Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). José González Novoa (celador). Introducción Para satisfacer las exigencias actuales de los ciudadanos que asisten a los centros hospitalarios es necesario que el personal sanitario y no sanitario, dispongan de los instrumentos precisos para responder a sus múltiples ... [Continuar leyendo]
La comunicación con el paciente
Mª Epifanía Suárez Cascajares *, Lucía Álvarez Suárez ** * Celadora en el Servicio de Salud del Principado de Asturias. ** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud. Introducción Históricamente, la comunicación entre los pacientes y los profesionales de la salud no ha ocupado un papel relevante en el entorno sanitario. Sin embargo, los profesionales dedican gran ... [Continuar leyendo]
Medidas preventivas contra la COVID- 19 en el personal de mantenimiento
Autor: Guillermo González López Introducción La COVID-19 está causada por el SARS-COV-2, un virus que se transmite por gotículas infectadas (fómites) cuando la persona estornuda, tose o toca algún objeto. El principal método de prevención es la desinfección de manos y el uso de mascarilla. El personal de mantenimiento del hospital también es un grupo vulnerable por su ... [Continuar leyendo]
Cambio de clave
Beatriz Enrique Blanco, Auxiliar Administrativo Verónica López Herrero, Auxiliar Administrativo Introducción Actualmente vivimos rodeados de tecnología, casi todo lo que nos rodea necesita de alguna aplicación informática. Da igual el área sanitaria en el que estemos, siempre se usaran claves para las distintas aplicaciones. En el SESPA, la gran mayoría de las ... [Continuar leyendo]
El celador Jefe de Turno
Autoras: Mª Irene Alonso Ordóñez. Categoría profesional: Celador Mª Olvido Roces Chicano. Categoría profesional: Celador Introducción La función del celador encargado de turno se basa en ayudar y sustituir al Jefe de Personal Subalterno en su labor, le competen las mismas funciones que a este, por delegación del mismo. Existe un celador encargado de turno en cada ... [Continuar leyendo]
Burnout en el ámbito hospitalario. Relevancia en el personal no sanitario
Autor: Carlos Aranda de la Roza (Electromecánico) Introducción El burnout o síndrome de estar quemado aparece como resultado de un estrés laboral mantenido en el tiempo que no se ha gestionado de forma adecuada y que ha llegado a producir agotamiento emocional. El burnout se traduce en una disminución de la productividad que va a tener repercusiones tanto en la salud ... [Continuar leyendo]
Celadores en la Unidad de Cuidados Intensivos
Autores: Rosa Ana Fernández Piecho (celadora). José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Introducción En un hospital la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está constituida por un conjunto de instalaciones en la que destacan los boxes, almacenes y otras dependencias necesarias para su funcionamiento. En esta sección hospitalaria encontramos ... [Continuar leyendo]
Salud y prevención de riesgos laborales
Autor: Guillermo González López Introducción La seguridad laboral es el conjunto de normas y procedimientos que ofrece la protección física y mental de los trabajadores, eliminando los riesgos, o reduciendo el daño que puedan sufrir ya sean enfermedades o accidentes. Para poder aplicar las medidas específicas hay que estudiar tres puntos para identificar los riesgos ... [Continuar leyendo]
Mejoras en el servicio informático
Beatriz Enrique Blanco, Auxiliar Administrativo Verónica López Herrero, Auxiliar Administrativo Introducción Actualmente los sistemas de información están implantados en todo lo que nos rodea, cada vez es más habitual que trabajemos con algún dispositivo relacionado con las nuevas tecnologías, ya sea hardware, software o el personal humano. Todos los usuarios ... [Continuar leyendo]
La atención telefónica en los centros sanitarios
Autoras: Marta Bernardo Fernández –Auxiliar Administrativo Patricia Fernández Sánchez - Auxiliar Administrativo Introducción En los centros sanitarios las atenciones a los pacientes y usuarios se realiza además de forma presencial a través de la atención telefónica. Esta ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos debido a la pandemia que vivimos ya que ... [Continuar leyendo]