Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE)
Introducción
Las varices se producen cuando la sangre no llega al corazón directamente, así esta se acumula en las venas dilatándolas, lo más habitual es tenerlas en las piernas. Las varices son muy habituales si eres mayor, mujer, eres obesa, no hacer deporte o ejercicio y si tienes antecedentes en la familia de venas varicosas. También durante el embarazo suelen aparecer.
Cuando se dilata la vena se producen edemas, las piernas se hinchan y cuando se complica o en fases más avanzadas se pueden producir flebitis, ulceras. También pueden formarse varices en otras partes del cuerpo, como en el esófago, región anal (almorranas), vulva o testículos.
Desarrollo
Las causas más frecuentes o principales de la aparición de varices son las varices primarias: Estas venas o válvulas congénitamente defectuosas empujan la sangre hacia el corazón con lo cual si no funcionan bien la sangre se acumula en la vena produciendo que se hinchen.
La tromboflebitis: Realiza el mismo proceso, pero aquí se producen trombos o coágulos que hacen que no fluya la circulación. Suele ser habitual que aparezcan en procesos de reposo en cama en tiempos prolongados.
Embarazo: Las varices que aparecen durante el embarazo por regla general suelen ser secundarias y tienden a quitarse a las dos o tres semanas después de dar a luz, los síntomas suelen ser piernas pesadas, aparición de arañas vasculares, edemas, hinchazón, pueden producir dolor, calambres. Cuando son varices avanzadas podemos encontrarnos con úlceras venosas y sangrado de varices.
Las varices más frecuentes son las superficiales conocidas como arañas vasculares, este tipo de variz no tiene un problema significativo más bien causa un problema estético. Las varices tronculares son de diferentes grados de dilatación y son las varices que pueden ser visibles más o menos.
Metodología
Se lleva a cabo una información bibliográfica en bases de datos como: aedo, Medline plus, AEDP, guía salud.
Se usan como descriptores o palabras claves importantes, varices, ictus, trombos, coagulación, problemas vasculares.
Conclusión
Es necesario que el paciente con esta patología acuda un especialista en este caso cirujano vascular, el cual nos dará un diagnóstico, también nos podrá realizar un eco-Doppler venoso, el que facilitará el diagnóstico del tipo de variz y las opciones terapéuticas.
Los tratamientos farmacológicos para mejorar los síntomas y evitar que vaya a más son los fármacos que se toman por vía oral como la Diosmina, Venosmil, Venoruton; también deberíamos utilizar medias de compresión que nos ayudará a que la sangre vaya desde los capilares al corazón, sobre todo usarlas en periodos de calor ya que a temperaturas por encima de los veinticinco grados el empeoramiento será seguro, dado que las venas se dilatarán más, evitar la exposición al sol, duchas de agua fría y caliente y no estar mucho tiempo de pie, sobre todo, si se tiene un componente genético.
Bibliografía
- Varices lo que debes saber.
- Documentación biblioteca uniovi.