Autoras:
Mª Irene Alonso Ordóñez. Categoría profesional: Celador
Mª Olvido Roces Chicano. Categoría profesional: Celador
Introducción
Podemos definir la psiquiatría como aquella rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales, así como de ciertos trastornos de la personalidad y la conducta, también trata de evitar y poner remedio a ciertas variantes psíquicas anormales, es decir aquellas conductas que se desvían de la normalidad.
Dentro del ámbito hospitalario una de las funciones del celador es la del celador en las unidades de salud mental, la figura de este tiene una gran importancia y responsabilidad.
Objetivos
- Conseguir en todo momento un entorno ambiental adecuado.
- Colaborar con el resto del personal sanitario.
Desarrollo del tema
Las funciones del celador son muy variadas, no se recogen en el Estatuto de Personal no Sanitario, se rigen por el protocolo de actuación y normas de régimen interior. Podemos hablar de las siguientes:
- Vigilar en todo momento el acceso a la unidad permitiendo solo la entrada a las personas autorizadas, también evitará que se introduzca bebida, comida y cualquier objeto que se pueda considerar peligroso.
- Se encargará de que el paciente tenga un entorno ambiental adecuado, controlando las luces y la subida y bajada de persianas y consiguiendo el mayor silencio posible en toda la unidad.
- Colaborará con el resto del personal de que los pacientes no hagan un uso indebido de la ropa y enseres para evitar su deterioro.
- Cuando el paciente se encuentre agitado o agresivo el celador ante esta situación deberá:
– Llamar inmediatamente a la enfermera/o de la unidad.
– Separar al paciente del resto de los enfermos.
– Procurar en todo momento el exceso de voces, ruidos y procurar una iluminación suave.
– Mantener la seguridad del paciente y del personal sanitario y no sanitario.
– Ayudará al personal sanitario con las contenciones mecánicas. Se puede hablar de tres tipos de reducción: farmacológica, verbal y física.
– Ayudará en el aseo a aquellos pacientes que no pueden hacerlo solos y vigilará al resto para que lo realicen correctamente.
– Tramitará y conducirá sin tardanza documentos, objetos y comunicaciones verbales que le sean mandados por sus superiores.
– Trasladará aparatos o mobiliario de unos servicios a otros.
– Será el encargado de ir a farmacia para la recogida de pedidos o para el traslado de medicamentos de la planta de hospitalización a farmacia.
– Respecto a los familiares no podrá hacer ningún comentario sobre diagnósticos, exploraciones, pronósticos y tratamientos que se estén realizando, siempre se les orientará hacia el médico encargado del enfermo.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda sistemática de datos en diversas bases de datos y revistas científicas.
Conclusión
La figura del celador en las unidades de salud mental tiene una gran relevancia, debido a que los pacientes tienen unas características de conducta especiales, por lo que es muy importante que el celador tenga mucho respeto y empatía con el enfermo.
El Celador debe tener una actitud positiva, ganarse la confianza del paciente, saber escuchar y en ningún momento podrá amenazar, lo importante es que el paciente se sienta cómodo y tranquilo.
Bibliografía
La actuación del celador en relación con el enfermo mental. https://www.cgtsanidadlpa.org/ f/opes/celador/temas/tema_9.pdf
Temario de oposiciones de celador. SICEPA