Autoras: Amparo Corrales Casanueva Mónica Fernández Vázquez Introducción Todos necesitamos comunicarnos para expresar nuestros sentimientos e inquietudes. Vamos a definir lo que es la comunicación y veremos conocimientos básicos de la comunicación y la diferencia entre comunicación verbal y no verbal. Contenido La comunicación definida por la RAE es la ... [Continuar leyendo]
2022
Riesgos ergonómicos del personal no sanitario en instituciones sanitarias
Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción Los riesgos ergonómicos o riesgos que son debidos a la ausencia de una correcta ergonomía laboral son la probabilidad de que dé lugar a un trastorno musculoesquelético debido, o aumentada, por la intensidad y el tipo de actividad física que en el trabajo se realiza. Las enfermedades que ... [Continuar leyendo]
Uso no sexista del lenguaje por parte del personal no sanitario
Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción Expresamos nuestras ideas, pensamientos y forma de entender el mundo con el lenguaje y esto da lugar en un momento determinado al reflejar la cultura de una sociedad. El cambio de la sociedad da lugar a un cambio en el uso del lenguaje de forma inevitable. La posición de la ... [Continuar leyendo]
La violencia de género en el trabajo
Autora: María Estrella Fidalgo García Categoría: Personal no sanitario Introducción La violencia de género no sólo afecta al ámbito privado, al contrario, se manifiesta como el símbolo existente en la Sociedad más brutal de la desigualdad. Es una violencia que va en contra de las mujeres por el hecho de serlo, por considerarlas sus agresores carentes de los mínimos ... [Continuar leyendo]
Evidencias de la protección ofrecida por las mascarillas frente al contagio del COVID-19. Tipos de mascarillas. Correcta higiene – distanciamiento social-mascarillas
Autora: Lucia Sánchez Prados Introducción Hay evidencias que demuestran que la transmisión del COVID-19 se produce a través de las secreciones que se emiten al respirar, exhalar, cantar, toser, estornudar o hacer ejercicio intenso, cuando alcanzan las mucosas y conjuntivas de otras personas.La mayor transmisión se produce a distancias cortas, de ahí la importancia del ... [Continuar leyendo]
Técnicas de movilización del paciente encamado en la UCI
Autoras: Beatriz González Fuertes María Jesús Fuertes Pérez Ana María Piñera Sueiras Es importante la colocación de los pacientes en una postura adecuada que asegure una correcta alineación corporal, pero también es importante y necesaria, en el caso de pacientes encamados, la movilización cada dos horas con el fin de evitar presión excesiva que supondría úlceras ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Autor: Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo Conocer las dificultades y ventajas del trabajo en equipo, conocer la importancia de la comunicación en el ámbito laboral, así como identificar estrategias de comunicación fácil. Metodología Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos como PubMed y Scielo, ... [Continuar leyendo]
Cómo aumentar tu rendimiento laboral aplicando el principio de Pareto
Autores: Juan Carlos Corral Muga. Ayudante de servicio / lavandero / planchador Alonso Corral Muñoz. Ayudante de servicio / lavandero Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo Introducción Habitualmente se piensa que cuando una persona dedica mucho tiempo y esfuerzo a su trabajo en justicia debe obtener mejores resultados que si no lo hace, aunque hay algo ... [Continuar leyendo]
Materiales para la movilización e inmovilización de pacientes
Autoras: Beatriz González Fuertes María Jesús Fuertes Pérez Ana María Piñera Sueiras A continuación, vamos a hablar de los diferentes materiales utilizados para la movilización de pacientes en el hospital. Aunque es importante remarcar que lo más usado sigue siendo la sábana y la fuerza humana, pero si es cierto que estos otros perjudican menos al paciente y nos ... [Continuar leyendo]
Infracciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito sanitario
Autor: Adán Hernández Santos Introducción Basándose en la actual Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos y Garantía de los derechos Digitales es necesaria para garantizar el derecho a la intimidad reconocido en la Constitución Española. La gestión de estos datos personales es especialmente sensible en el ámbito sanitario por las características de los ... [Continuar leyendo]
Actuación del celador frente al paciente terminal
Autor: Daniel Álvarez Cabal Categoría profesional: celador II Congreso Virtual SICEPA-USIPA 2022: "Sanidad, Un Trabajo En Equipo" Introducción Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) un paciente terminal es aquel que posee una enfermedad muy avanzada, activa, en progresión y con un pronóstico vital limitado (inferior a 6 meses). En estas situaciones el ... [Continuar leyendo]
¿Conocen los trabajadores del ámbito sanitario los derechos y los permisos cuando se convierten en padres? Dificultades para conciliar el trabajo con una lactancia materna
Autora: Lucía Sánchez Prados Introducción La Organización Mundial de la Salud, recomienda encarecidamente alimentar a los bebés con leche materna durante los seis meses de vida y prolongar la lactancia como complemento a la alimentación sólida hasta los dos años.En España, el 75% de las mujeres que deciden iniciarse en la lactancia materna, la abandonan antes de los ... [Continuar leyendo]
Prevención frente al COVID en los hospitales
Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopedia – Celador Introducción El 6 de enero de 2020 las Autoridades de la República Popular China confirmaron la existencia de un nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2. Como otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas (englobadas con el término COVID-19). Estas incluyen cuadros ... [Continuar leyendo]
Acoso laboral en el puesto de trabajo
Autor: Adán Hernández Santos Introducción El acoso laboral, también conocido con el término de mobbing, se define como el conjunto de conductas hostiles continuadas de violencia psicológica injustificada tales como insultos, humillaciones, aislamiento, etc. Se producen dentro del puesto de trabajo y afectan negativamente el estado emocional de una trabajadora o trabajador ... [Continuar leyendo]
Áreas de urgencias y funciones del celador
Autor: Alberto Arias García En el Hospital y en el Centro de Salud se encuentra el área del Servicio de Urgencias, próximo a la puerta de sus accesos teniendo su propia entrada, diferenciada del resto de áreas del hospital ó Centro de Salud, facilitando la llegada de pacientes que necesiten atención inmediata. El celador es la primera persona que recibe a los pacientes ... [Continuar leyendo]
Cómo influye trabajar a turnos en el personal sanitario y no sanitario. Qué impacto genera en su salud.
Claves para conciliar el trabajo con la vida sociofamiliar
Autora: Lucía Sánchez Prados Introducción Según la definición del Real Decreto Ley (RDL) 1/1995, el Trabajo a Turnos es toda forma de organización del trabajo en equipo, según la cual, los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo según un cierto ritmo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un ... [Continuar leyendo]
Influencia de la informatización en el ámbito hospitalario
Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopedia – Celador Introducción Cada día y muchas veces sin apenas darnos cuenta podemos hacemos uso diario de elementos en nuestro entorno laboral, que funcionan mediante sistemas informatizados y que nos ayudan a realizar diversas tareas incluso simultáneamente. Entendemos la informática como el conjunto de sistemas que permiten ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en el servicio del almacén
Autor: Adán Hernández Santos Introducción El almacén es un edificio o lugar donde se depositan y se guardan todas las mercancías o materiales que no se van utilizar en el momento, también se define como lugar físico donde se efectúa la función de almacenaje (colocación, conservación y control de existencias). Este lugar debe ser suficiente y tener correspondientes ... [Continuar leyendo]
Clasificación básica Residuos Sanitarios
Autor: Alberto Arias García RESIDUO SANITARIO: es el residuo generado en actividades sanitarias de titularidad pública o privada, ya sean asistenciales, preventivas, investigación, docencia o laboratorio, que hayan entrado en contacto directo o indirecto con pacientes Residuos sin Riesgo-Inespecíficos GRUPO I Residuos asimilables a los Urbanos No plantean ... [Continuar leyendo]
El acoso laboral en las instituciones sanitarias
Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopedia – Celador Introducción Actualmente podemos entender el acoso laboral como una serie de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada (incluyendo en ocasiones la física y/o sexual), ejercida por compañeros de trabajo (ya sean del mismo puesto o de categorías superiores), sobre la víctima o trabajador/a. Todas ... [Continuar leyendo]
Importancia del trabajo en equipo en el ámbito sanitario
Autora: María Gemma Fernández Martínez Categoría profesional: celadora Introducción Un buen trabajo en equipo requiere que un grupo de personas este trabajando de manera coordinada en un mismo proyecto o trabajo. Todos ellos serán responsables del resultado final. Cada miembro del equipo deberá obtener una formación en habilidades y comunicación y conocer las ... [Continuar leyendo]
Aislamiento: equipo de protección individual / personal (EPI / EPP)
Autor: Alberto Arias García Equipos, piezas, dispositivos o ropa que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgo, que pueden evitar la transmisión y propagación de enfermedades infecciosas. Orden de colocación y orden de retirada (ver póster) Previo Lavado de manos Calzas Protege y cubre el calzado del contacto con ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Natalia Fernández Díaz Ágata Esther Antolín García María Del Rosario Álvarez Martinez Introducción La división del trabajo en tareas especializadas y, en consecuencia, la necesidad de colaboración de varios trabajadores especialistas para lograr un producto final, es la base de la moderna organización empresarial. Aunque estos conceptos existen desde el principio ... [Continuar leyendo]
Acoso sexual dentro del entorno profesional sanitario
Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopedia – Celador Introducción El acoso sexual en el ámbito laboral es una temática compleja y con la que se lleva luchando contra ella muchos años. Lamentablemente, en el momento actual algunas de sus conductas no solo siguen sin erradicarse, sino que existen todavía algunos reductos en donde esas conductas se ven ... [Continuar leyendo]
La conciliación laboral y familiar
Autores: Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio, SESPA), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio, SESPA) Introducción La conciliación laboral y familiar es un criterio que fija que debe coexistir un balance acorde entre la vida familiar, personal y tiempo que dedicamos a ... [Continuar leyendo]
Elementos de la comunicación en el ámbito sanitario
Autor: Alberto Arias García La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso un emisor envía un mensaje a un receptor. Se considera un proceso de intercambio de datos, información, opiniones o un determinado tema y es fundamental para el entendimiento ... [Continuar leyendo]
Atención integral del personal en los equipos de urgencias hospitalarias
Autora: Ágata Esther Antolín García María del Rosario Álvarez Martinez Natalia Fernández Díaz Objetivo Resaltar las estrategias que permiten mejorar el trabajo en un grupo multidisciplinar hospitalario. Conocer y valorar el trabajo del técnico en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) como parte del equipo multidisciplinar en el servicio de ... [Continuar leyendo]
Impacto de la violencia en el ámbito profesional sanitario
Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopeda – Celador Introducción Todos en mayor o menor medida conocemos lo que es la violencia en sí. Podemos definir la violencia como una acción, incidente o comportamiento de carácter voluntario por parte del agresor, que da como resultado una agresión, amenaza o daño hacia la víctima. Si esto sucede durante el desempeño del ... [Continuar leyendo]
Celador y farmacia hospitalaria
Autora: María Gemma Fernández Martínez Categoría Profesional: Celadora Introducción Según la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso de medicamentos, los hospitales con 100 o más camas deberán de disponer de servicio de farmacia. Estarán bajo la titularidad y responsabilidad de uno o más farmacéuticos dependiendo del volumen del hospital. Estarán integradas ... [Continuar leyendo]
La prevención del Riesgo Biológico: medidas de precaución universales
Autor: Alberto Arias García La posible exposición, relacionada con la actividad laboral, a microorganismos con capacidad infecciosa que puedan generar enfermedades, se denomina Riesgo Biológico y es uno de los principales riesgos laborales al que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Su transmisión puede ser por vía ... [Continuar leyendo]