Blanca Granda Rodríguez Introducción Los daños derivados del trabajo, como las enfermedades patologías, o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, pueden aparecer después de varios años de riesgo, por tanto, debemos actuar lo antes posible. Los accidentes laborales Accidente laboral, es toda lesión que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia, ... [Continuar leyendo]
2023
La insatisfacción laboral
Blanca Granda Rodríguez Introducción Cuando nos referimos a la insatisfacción laboral, queremos decir el malestar que experimenta un trabajador con motivo de su trabajo, quizá porque las características de su trabajo no cumplen las expectativas, ni los deseos que espera la persona. Desarrollo Normalmente, influyen diferentes causas psicosociales en la ... [Continuar leyendo]
Condiciones de trabajo y salud. Riesgos laborales
Blanca Granda Rodríguez Introducción En España y en Unión Europea, uno de los aspectos más importantes es la prevención de riesgos laborales, porque están en juego valores tan esenciales como el derecho a la vida, a la salud y la seguridad física de los trabajadores. Desarrollo El trabajo es la actividad que realiza la persona como individuo, transformando la ... [Continuar leyendo]
El control en la salud de los trabajadores
Blanca Granda Rodríguez Introducción La medicina como ciencia, tiene unos objetivos claros como prevención de la pérdida de la salud, su promoción, curación de enfermedades y rehabilitación. La medicina del trabajo como parte de esta ciencia, se centra fundamentalmente en el medio laboral. Desarrollo Características de la vigilancia de la salud del personal al ... [Continuar leyendo]
Sistema nervioso
Autoras: Soraya Fernández Olmo Asela Fernández Rodríguez Magdalena Herrera Salas Introducción El sistema nervioso Trasmite entre el celebro y el resto del cuerpo Incluidos los órganos internos. De esta manera la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver y pensar... Localización: hay dos partes del ... [Continuar leyendo]
El celador quemado (síndrome burnout)
María De Los Ángeles Menéndez Fernández Rafael Alba Arjona Definición El de burnout o síndrome de estar quemado, es una patología al estrés que padecen principalmente profesionales de la enseñanza, la salud, y cualquier otra profesión que desarrollen labores de ayuda. La OMS reconoció el Burn-Out como enfermedad laboral el 25 de mayo del 2019. De hecho, a partir de ... [Continuar leyendo]
Sistema linfático
Autoras: - Asela Fernández Rodríguez - Magdalena Herrera Salas - Soraya Fernández Olmo TCAES Introducción El sistema linfático transporta la linfa. La linfa es un líquido formado por glóbulos blancos y quilo que es líquido que viene de los intestinos y es una parte principal del sistema inmunológico. Partes El sistema linfático está formado ... [Continuar leyendo]
Violencia en centros sanitarios
Agata Esther Antolín García (TCAE) María del Rosario Álvarez Martínez (TCAE) Natalia Fernández Díaz (Aux. Administrativo) Introducción La violencia en los centros de salud es una realidad que en los últimos tiempos se ha convertido en una preocupación en el ámbito sanitario. Preguntándonos el porqué del aumento de este fenómeno y la determinación de sus causas ... [Continuar leyendo]
Sistema endocrino
Magdalena Herrera Salas, TCAE Soraya Fernández Olmo, TCAE Asela Fernández Rodríguez, TCAE ¿Qué es? Conjunto de órganos y tejidos que controlan las funciones corporales liberando hormonas. ¿Qué glándulas forman este sistema? Glándulas exocrinas: secretan producto a conductos del exterior (salivales, sudoríparas, lagrimales, mamarias) Glándulas endocrinas: ... [Continuar leyendo]
Uso correcto de la maquinaria en la lavandería y planchado de servicios sanitarios
Silvia Galván Martínez. Personal de lavandería y plancha. Sandra Guirado Arjona. Personal de plancha. Laura Crespo Fernández. Personal de lavandería y plancha. Introducción Tanto en la sección de lavandería como en la de planchado, dentro de las instituciones sanitarias, hay máquinas peligrosas que pueden provocar accidentes de trabajo graves si no se utilizan según ... [Continuar leyendo]
Síndrome del “trabajador quemado”
Autores: Nuria Menéndez A. (Auxiliar Administrativo) y Alejandro Jiménez M. (Auxiliar Administrativo) Introducción Síndrome del “Trabajador Quemado” o también denominado Síndrome Burnout, es el estrés laboral o desgaste profesional. Es, por lo tanto, el conjunto de manifestaciones emocionales, con implicaciones psicológicas y físicas que se presentan cuando las demandas ... [Continuar leyendo]
El TCAE en el Servicio de Urgencias
Autor: Carmen López Moreno Categoría: TCAE Introducción Las funciones del TCAE son muy extensas y el servicio de URGENCIAS es un lugar donde todas estas funciones se reúnen, ya que se está en contacto con pacientes con todo tipo de patologías que en la mayoría de las veces necesitan una atención inmediata. Después de que el paciente pasa por el Triaje donde se ... [Continuar leyendo]
Síndrome de burnout en los centros hospitalarios
Autora: Dragica Kovacevic, Ayudante de servicios. Introducción: ver en póster Metodología Consulta en guías electrónica sobre cuidados y publicaciones de educación, cultura y sociedad sobre estrategias para reducir el Síndrome de Burnout en instituciones sanitarias. Desarrollo El Síndrome de Burnout es un proceso que va creciendo progresivamente si no se toman ... [Continuar leyendo]
Urgencia o emergencia médica ¿cuál es la diferencia?
Autores Juan Carlos Corral Muga. Ayudante De Servicio / Lavandero / Planchador Alonso Corral Muñoz. Ayudante De Servicio / Lavandero Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo Introducción Todos somos susceptibles de sufrir una urgencia o una emergencia médica en cualquier momento y lugar (en nuestro entorno familiar, durante la actividad laboral…), pero en ... [Continuar leyendo]
Síndrome de burnout después de la pandemia
María Del Rosario Álvarez Martínez Natalia Fernández Díaz Ágata Esther Antolín García Introducción El Síndrome de Burnout (SB) es la respuesta al stress laboral crónico que afecta a aquellas personas como los profesionales sanitarios y no sanitarios que durante la pandemia ha empeorado estas condiciones, por lo que estos ... [Continuar leyendo]
Úlceras por presión (UPP)
M.ª Cristina García Inclán. Enfermera. Introducción La úlcera por presión (UPP) es una lesión que aparece en la piel o el tejido de las mucosas a causa de una pedida de sustancia y no cicatriza. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, talones y caderas. Metodología Se realizo una búsqueda bibliográfica exploratoria ... [Continuar leyendo]
Síndrome de burnout
Autor: Aurora Rodríguez Álvarez (personal no sanitario) Introducción En la sociedad actual los trabajadores en muchos casos están sometidos a unas importantes cargas de trabajo y en muchas ocasiones se produce un desequilibrio entre lo que se le exige laboralmente y la capacidad y recursos que tiene para realizarlos. Dando lugar al estrés laboral y cuando este ... [Continuar leyendo]
Turnicidad (consecuencias)
Autor: Aurora Rodríguez Álvarez (personal no sanitario). Introducción En muchos de los sectores profesionales de la sociedad actual, los trabajadores realizan su jornada laboral en turnos de trabajo, turnos que son rotatorios de mañanas, tardes y noches. Con este sistema rotatorio se rompe continuamente el ritmo natural de vida y sobre todo el ritmo biológico del sueño ... [Continuar leyendo]
Síndrome de burnout en el ámbito sanitario
Graciela Fernández Álvarez Susana Fernández Álvarez Introducción El síndrome de Burnout, síndrome del trabajador quemado o, también conocido, como desgaste profesional del personal sanitario, es en la actualidad un trastorno psicológico de gran importancia y que en los últimos años ha sufrido un incremento de casos dentro del servicio de salud como patología. El ... [Continuar leyendo]
Hábitos saludables para evitar el estrés en profesionales sanitarios
Claudia García Lago (TEL), Lucinda Velázquez Cuervo (TEL) y María Jesús Velázquez Cuervo (AUX ADMINISTRATIVO) Introducción El estrés se define como: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. La respuesta a cualquier aspecto de nuestras vidas que percibimos ... [Continuar leyendo]
Seguridad del paciente
Iván Rodríguez Bayon (TEL) Introducción En la asistencia sanitaria, la seguridad del paciente juega un papel primordial, ya que de esta depende la salud de la persona y la calidad del servicio. Es por ello que todo el equipo sanitario trabaja conjuntamente para hacerlo de la mejor manera posible, desarrollando estrategias de actuación y elaborando estudios que evalúen la ... [Continuar leyendo]
Triple sistema de respuesta ante el estrés
Claudia García Lago (TEL), Lucinda Velázquez Cuervo (TEL) Y María Jesús Velázquez Cuervo (AUX ADMINISTRATIVO) Introducción - objetivos La teoría del Triple Sistema de Respuesta permite analizar mediante tres niveles claramente definidos la respuesta que provoca el estrés negativo en las personas que se ven sometidas a él. Es una teoría tridimensional de la ansiedad ... [Continuar leyendo]
Sedentarismo e inactividad física en el puesto de trabajo
Autora: Amparo Corrales Casanueva Introducción Nuestra vida a cambiado mucho en los últimos años debido sobre todo al avance tecnológico, esto supone que pasemos muchas horas sentados o sin movernos. Del mismo modo también ha cambiado la actividad en nuestro trabajo, pasando muchas horas inmóvil en un sitio o muchas horas sentado. Lo que supone un riesgo para ... [Continuar leyendo]
Trastornos alimentarios en el paciente psiquiátrico
Verónica Falcón del Pozo. Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico. Introducción Los trastornos de la alimentación y de la ingesta de alimentos son un grupo de enfermedades psiquiátricas complejas y de difícil tratamiento. El DSM-5 diferencia entre siete categorías: la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracones, los trastornos no especificados de la ... [Continuar leyendo]
Sanidad, un trabajo en equipo
Autor: Magdalena Rojo Gamba El trabajo en equipo es esencial en todos los aspectos de la vida, pero adquiere una relevancia aún mayor en el campo de la sanidad. La colaboración y la coordinación efectiva entre los profesionales de la salud son fundamentales para brindar una atención de calidad y salvar vidas. En este trabajo, exploraremos cómo es trabajar en equipo en el ... [Continuar leyendo]
Traslado de pacientes por parte de los celadores
Autor: C. Belén Saavedra Cotarelo Introducción Un traslado se realiza cuando se lleva a un paciente de un lado a otro del centro sanitario, siendo de lo más normal que sean los celadores quienes los realicen. El traslado dependerá del motivo y del estado del paciente. A la hora de elegir el medio de transporte más adecuado se deberá atender a las indicaciones del ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Autora: Magdalena Rojo Gamba Trabajar en equipo en el ámbito de la sanidad es esencial para brindar una atención de calidad a los pacientes y garantizar un entorno laboral efectivo y armonioso. La colaboración entre profesionales de la salud, desde médicos y enfermeras hasta técnicos de laboratorio y administrativos, es clave para ofrecer una atención integral y promover la ... [Continuar leyendo]
Traslado de fetos al mortuorio en el HUCA
Autores: José Aurelio Bobes Álvarez Concepción Valdés Iglesias Ana María Tineo Queipo Introducción Dentro de un centro hospitalario se pueden producir defunciones de recién nacidos y abortos; el celador es el responsable de trasladar ambos supuestos al mortuorio o a anatomía patológica, según proceda. Objetivos Metodología Estudio de normativa ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Autor: M.ª Belén Álvarez García. Introducción El trabajo en equipo es el trabajo hecho por un grupo de personas, donde todos tienen un objetivo común. Para que se considere trabajo en equipo o en grupo, el trabajo debe de estar estructurado de la manera que favorezca la realización conjunta del trabajo y la solución conjunta de problemas. El trabajo en equipo ... [Continuar leyendo]
Régimen disciplinario. Sanciones
Autores: M. Nieves González Santos M. Esperanza Fernández Valledor Introducción El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público TREBEP indica que los empleados públicos están sujetos a un código de conducta Tal y como indica el art. 93 Los funcionarios públicos y el ... [Continuar leyendo]