Índice
Mª Epifanía Suárez Cascajares * Héctor Cristobo Martínez * Lucía Álvarez Suárez **
* Celadores en el Servicio de Salud del principado de Asturias
** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud
Introducción
El decúbito prono hace referencia a una posición anatómica del cuerpo que se caracteriza por la colocación del paciente boca abajo, con el cuello en posición neutra, miembros superiores pegados al tronco y extremidades inferiores estiradas con los pies en flexión neutra y la punta de los dedos hacia abajo.
Se trata de una técnica no invasiva muy utilizada actualmente en las Unidades de Cuidados Críticos para pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo.
Metodología
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y consulta de protocolos y guías de actuación de diferentes centros sanitarios.
Desarrollo del tema
Para realizar esta posición es necesario la presencia de 5-6 profesionales (enfermeras, auxiliares de enfermería y celadores) y de diferentes materiales (almohadas, apoyo para la cabeza, sábanas, empapadores y cama articulada con colchón antiescaras.
Ejecución de la técnica:
• Desplazaremos al paciente al borde de la cama.
• Colocamos el brazo sobre el que se va a girar pegado a lo largo del cuerpo, con la palma de la mano hacia arriba y debajo del glúteo.
• Colocamos al paciente de decúbito lateral.
• Desplazaremos al paciente al borde contralateral a la vez que lo vamos girando para colocarlo en decúbito prono.
• Acomodamos la cabeza en el almohadillado.
• Colocamos las piernas sobre las almohadas y pies en posición neutra.
• Cama en posición antitrendelemburg.
• Extremidades superiores a lo largo del cuerpo para evitar lesiones del plexo braquial.
Conclusiones
La pronación de pacientes en la UCI se ha visto efectiva para mejorar el intercambio gaseoso, aumentar el drenaje de secreciones y mejorar la oxigenación. Como personal que participa en la técnica, es necesario conocerla en profundidad para actuar con rapidez y decisión.
Referencias
Nagore Ubeda L., ALzueta Jaúregui B. y Senar Senar J.B. Poster “Decúbito Prono en UCI”. Complejo Hospitalario de Navarra.
Hospital Universitario de Albacete. Protocolo Maniobra Decúbito Prono en el Servicio de Medicina Intensiva. Marzo 2018.
Bonet Procuras R, Moliné Pallarés A. Protocolo de colocación del paciente con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo en decúbito prono. NURE Inv. [Revista en Internet] 2009 May-Jun.