Autoras:
María Olvido Roces Chicano. Categoría: Celador
María Irene Alonso Ordoñez. Categoría: Celador
Introducción
La definición de almacén sería: Aquel edificio o local donde depositamos géneros de cualquier especie, generalmente mercancías.
En el caso de una Institución Sanitaria se trata de garantizar el aprovisionamiento de todas y cada una de las distintas unidades y servicios en todo momento y siempre manteniendo un coste razonable.
En un almacén hospitalario tendremos al menos dos almacenes. Uno corresponderá al servicio de farmacia y el otro será un almacén general.
O bien, podemos hacer una clasificación de los almacenes según el tipo de material y si su uso está relacionado con el paciente o con el funcionamiento del centro sanitario. Así, si su uso está relacionado con el paciente tendremos: Almacén de farmacia, almacén de material clínico fungible, almacén de material quirúrgico y aparataje y almacén de lencería. Y si está relacionado con el funcionamiento del centro sanitario: almacén de papelería, almacén de mantenimiento y almacén de lencería.
Objetivos
Conocer con exactitud cada función del celador en el servicio de almacén y de esta forma garantizar que comprendemos nuestras responsabilidades a la hora de realizar el trabajo.
Metodología
Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática en diversas bases de datos y revistas científicas.
Resultados
Las funciones que debe realizar el celador en el servicio de almacén son:
- El celador debe recepcionar la mercancía, comprobando que el número de bultos es el correcto concordando con el especificado en el albarán. De esta forma, es el responsable de aceptar o no los productos y llevará un control de los pedidos de forma cuantitativa.
- Llevará a cabo una revisión del producto recibido, que esté en buen estado.
- Cargará y descargará la mercancía recibida.
- Colocará en las estanterías del almacén la mercancía recibida.
- Llevará a cabo la comprobación de los vales de pedido, para que estos estén cumplimentados correctamente y con la firma del representante requerido, y así poder efectuar la entrega del producto solicitado.
- El celador preparará y distribuirá todos los suministros internos a las distintas plantas y servicios.
- A diario se debe llevar un inventario del material que llevará a cabo el celador. Tanto del producto que entra como de las salidas.
- Informará al responsable del almacén de todas las entradas de material.
- Contribuirá en el inventario general.
Conclusiones
La figura del celador encargado del almacén está contemplada en el acuerdo del Consejo de Ministros 26/06/1990 que modifica el Real Decreto Ley 3/1987, de 11 de septiembre.
Si el celador conoce sus funciones garantiza que se cumplan los objetivos fundamentales en el reparto del material, ser rápidos y efectivos, el celador ha de ser altamente resolutivo a la vez que eficaz y seguro en su puesto de trabajo.
Y con todo ello garantizamos mantener a la Institución Hospitalaria abastecida en todo momento de acuerdo a las necesidades que puedan surgir.
Bibliografía
- http://celadoresonline.blogspot.com/
- https://revistamedica.com/celador-servicio-almacen
- Temario Oposiciones a Celador. SICEPA.