Índice
Autoras:
Marta Bernardo Fernández –Auxiliar Administrativo
Patricia Fernández Sánchez – Auxiliar Administrativo
Introducción
En los centros sanitarios las atenciones a los pacientes y usuarios se realiza además de forma presencial a través de la atención telefónica.
Esta ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos debido a la pandemia que vivimos ya que ciertas gestiones sobre todo administrativas son posibles ser realizadas a través del teléfono, esto agiliza dichos trámites y hacen que los pacientes y usuarios eviten exponerse acudiendo a los centros sanitarios.
Metodología
Ya sea a través de la búsqueda sistemática en bases de datos como Scielo o PubMed además de la formación realizada en los servicios de salud de las comunidades autónomas conseguimos recabar la información necesaria para realizar nuestro trabajo.
Desarrollo
Cuando hablamos de atención telefónica nos referimos al servicio al que pueden acceder todos los pacientes y usuarios de la salud mediante los teléfonos destinados a este fin.
Todo centro de atención primaria dispone de un número de teléfono que pone en contacto a toda persona que desea acceder a éste o tramitar documentación necesaria en todo momento.
Además de estos centros los hospitales también cuentan con una centralita que distribuye dichas llamadas a los distintos departamentos de especialidades.
Junto a los profesionales sanitarios que realizan su trabajo en el centro sanitario tanto de atención presencial como telefónica cabe destacar los servicios denominados callcenter. En este servicio se gestionan todo tipo de reprogramaciones y asignación de citas. Gracias a ellos el tiempo de espera es inferior y se evitan las saturaciones que nos hace que sea imposible en numerosas ocasiones acceder a la mayor brevedad al servicio de citaciones de un centro sanitario.
Por último, destacaremos la atención telefónica en el servicio de urgencias. A través del 112 y de los profesionales que atienden dichas llamadas las comunicaciones al personal sanitario se realiza de forma inmediata y así poder gestionar la atención sanitaria que requiere toda persona en dicha situación.
Conclusión
Para concluir nuestro trabajo destacar que dicha atención telefónica es algo esencial para agilizar todo tipo de prestaciones. En este tipo de atención es importante utilizar un método de comunicación comprensible para todo usuario y adaptado a todo tipo de persona. La amabilidad y buen trato es añadido a este tipo de atención sanitaria.