Autor: Guillermo González López
Introducción
El acoso psicológico (mobbing) es el hostigamiento deliberado y continuado, vejación, difamación o maltrato, verbal y/o modal, contra un empleado realizado por un jefe o un compañero. Las situaciones de acoso se han ligado a dos aspectos: la organización del trabajo y la gestión de los conflictos por parte de los superiores.
Es un problema que debe ser detectado lo más rápido posible.
Objetivos
Concienciar a todos los trabajadores del hospital de que el acoso laboral es un problema que se da en muchos ámbitos y al que se le debe de dar una gran importancia, sobre todo intentar una detección rápida que impida que las consecuencias sean demasiado graves.
Metodología
Tipos de acoso:
1. Acoso vertical descendente: llevada a cabo por un superior jerárquico
2. Acoso vertical ascendente: los trabajadores de rango inferior hacia un superior
3. Acoso horizontal: son del mismo rango jerárquico.
Muchas víctimas no son conscientes de que están sufriendo un acoso laboral. La única solución es la denuncia y la detección precoz de los problemas.
Es fundamental la educación de todos los trabajadores y que tomen conciencia de la gravedad del asunto, ya que la mayoría no denuncian por vergüenza.
Resultados
El acoso laboral es un problema vigente en el ámbito hospitalario
Puede afectar a cualquier trabajador
Conclusiones
Es fundamental la detección rápida del problema, denunciar y sobre todo una formación de todos los trabajadores respecto al acoso laboral.