Índice
Autores: José González Novoa (celador). Susana Menéndez Blanco (celadora). Rosa Ana Fernández Piecho (celadora).
Introducción
Una de las funciones del celador consiste en trasladar con seguridad al paciente. Para realizar esta tarea con eficacia estos profesionales disponen de dispositivos específicos como, son las sillas de ruedas y las camillas.
Asimismo, el celador debe dominar las técnicas precisas para cada tipo de movilización o traslado. Para evitar sobreesfuerzos, que pueden incidir negativamente sobre su salud, en su práctica laboral adoptará una correcta dinámica corporal, eje fundamental en las habilidades ergonómicas, con la finalidad de evitar los accidentes o enfermedades profesionales.
Objetivos
Conocer los protocolos y los mecanismos de traslado existentes para trasladar a los pacientes en un centro hospitalario.
Metodología
Este poster es el resultado de la revisión bibliográfica de los artículos que aparecen en Ocronos, revista médica y de Enfermería de los últimos cinco años.
Para acotar la búsqueda se seleccionaron las palabras: funciones de los celadores, traslado de pacientes y silla de ruedas.
Resultados
De los mecanismos de traslado más utilizados en los hospitales destaca la silla de ruedas. La silla es un asiento con unas ruedas laterales de gran tamaño, que permite el desplazamiento de personas que no pueden caminar.
En el mercado existen múltiples modelos y tipos de sillas de ruedas para ajustarse a las demandas del usuario como, manuales, eléctricas, deportivas, subir escaleras, playa, etc.
Antes de realizar un traslado, llevar de un lugar a otro al paciente, el celador comprobará:
• que el paciente esté debidamente colocado y permanezca sujeto durante el traslado para evitar caídas o golpes.
• comprobar que el paciente está convenientemente arropado para impedir que se enfrié.
• evitar las corrientes de aire.
• que todos los dispositivos que requiere el paciente (suero, sondas, oxígeno, etc.) están situados correctamente para impedir que obstaculicen el traslado.
• realizar el desplazamiento sin dilación pero evitando movimientos bruscos.
• esperar hasta que otro profesional o acompañante se responsabilice del paciente.
Como norma general antes de realizar un recorrido el celador explicará someramente el camino y como lo van a realizar. Cuando las indicaciones del personal facultativo aconsejen el traslado en silla de ruedas, los celadores, empujaran la silla desde atrás excepto para bajar una rampa, que en este caso, el celador caminará de espaldas a la rampa sin olvidar mirar hacia atrás para sortear cualquier obstáculo.
Conclusión
Es conveniente que los celadores conozcan los diferentes dispositivos de ayuda técnica que benefician y completan la atención asistencial prestada en los centros hospitalarios.
Con la finalidad de reducir: los accidentes y las enfermedades laborales, el coste económico y los problemas de gestión que generan en el sistema sanitario de salud pública, el reto para los próximos años consiste en invertir en I+D para continuar desarrollando los dispositivos que eviten estas externalidades negativas.