Luis Ángel Fernández García, Javier Fernández García Y Manuel José Álvarez Zuazua (celadores)
Introducción y Objetivos
La figura del celador es el primer eslabón entre el paciente y el médico en las puertas de urgencias o cualquier centro de salud. Por eso es fundamental tener los conocimientos necesarios para proceder a la movilización de pacientes con todas las garantías ergonómicas tanto para el paciente como para el celador.
La movilización de pacientes comprende todas aquellas técnicas que nos faciliten la movilización y traslado del paciente con la mayor seguridad posible y el menor riesgo tanto para el paciente como para el celador.
Por tanto los objetivos son conocer las técnicas, herramientas y dispositivos disponibles para llevar a cabo una adecuada movilización
Materiales y métodos
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en artículos, revistas y libros, así como diversas bases de datos como Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras claves como movilización de pacientes, traslado, transferencia, técnicas de movilización.
Resultados
Se define movilización como el conjunto de técnicas destinadas al desplazamiento del paciente desde el lugar en que se encuentra hasta otra ubicación, sin que ello suponga un agravamiento de sus lesiones, favorezca su comodidad y se haga con todas las garantías de seguridad para él y para el profesional.
Para la movilización de pacientes también debemos tener en cuenta las posibilidades del paciente y su colaboración en la movilización, y así se distingue entre:
- Movilización activa o asistida: aquella en la que el paciente colabora, aunque su esfuerzo resulta insuficientes y es necesaria la ayuda adicional externa
- Movilización pasiva: el paciente no colabora, porque está limitado o incapacitado para ello
Unido a ello se dispone en la actualidad de numerosos dispositivos y ayudas mecánicas que ayudan a la movilización y traslado de los pacientes como son los rulos, las grúas, arneses, transfers, las sillas de ruedas, férulas, triángulos, colchones de vacío…
Conclusiones
La movilización es el acto de ayudar al paciente para que pueda llevar a cabo una serie de actividades que realizaría él sólo si tuviera los conocimientos o la fuerza necesaria para ello. Existen diversas técnicas para el traslado y movilización que utilizaremos en función del tipo de paciente ante el que tenemos que actuar, de su colaboración o no y su situación, preservando siempre la integridad, seguridad y bienestar del paciente, a la vez que trabajamos de manera óptima con el fin de minimizar los riesgos de lesiones y daños que puedan producirse el celador en el desempeño de sus tareas.
Con el fin de facilitarnos el trabajo existen múltiples ayudas técnicas y dispositivos que podemos utilizar con el fin de mejorar la movilización del paciente y reducir los riesgos de lesiones en el personal.