Autora: Carlota Lucía De La Blanca, Auxiliar Administrativo. Coautora: Ana Isabel Fernández Álvarez, Auxiliar Administrativo. Introducción Desde que se descubrieron las vacunas han sido una de las medidas que más beneficios ha aportado a la humanidad. No hay ningún otro medicamento que haya salvado tantas vidas, por lo que no vacunarse o negar la vacunación a los hijos ... [Continuar leyendo]
2022
Manos limpias
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales del control de infecciones. El ambiente hospitalario juega un papel importante en la transmisión de enfermedades y, en ciertos casos, es una causa directa de infección del paciente y una de las principales causas de brotes. Las infecciones nosocomiales causan 1.400 ... [Continuar leyendo]
Recogida de pruebas metabólicas en el recién nacido
Lucia Feito Cano (DUE) Susana Fernández Fernández (DUE) Introducción Los objetivos de este póster son: . Recordar las enfermedades que detectan esta prueba, así como los presíntomas de estas enfermedades graves con el fin de tratarlas precozmente previniendo problemas físicos, mentales o del desarrollo graves. Su diagnóstico y tratamiento precoz, mejorarán ... [Continuar leyendo]
La empatía en el entorno sanitario
Autoras: Sonia Templado Álvarez Mirella Pareja González María Isabel González Pérez Resumen Podemos definir la empatía dentro del entorno sanitario, como la participación afectiva de un profesional hacia un determinado paciente o familiar en un momento dado, sin que esto implique que se comparta ni que se esté de acuerdo con lo que emocionalmente manifiesta la ... [Continuar leyendo]
Problemática ambiental de los residuos sólidos urbanos
Autora: Carlota Lucía De La Blanca, Auxiliar Administrativo. Coautora: Ana Isabel Fernández Álvarez, Auxiliar Administrativo. Introducción Los residuos han existido desde que la tierra tiene seres vivos, existiendo un equilibrio entre la biosfera y las actividades humanas. Pero desde poco tiempo el problema se genera por el elevado volumen de desperdicios producidos ... [Continuar leyendo]
Mi armadura de trabajo
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción La protección colectiva se entiende como una tecnología de seguridad destinada a proteger a varios trabajadores a la vez de determinados riesgos. El inciso h) del artículo 15 de la LPRL, Principios de la Acción Preventiva, establece que, en el marco de las medidas adoptadas con carácter cautelar, deberán adoptarse medidas ... [Continuar leyendo]
Administración de sacarosa en el recién nacido
Lucia Feito Cano (DUE) Susana Fernández Fernández (DUE) Objetivo El objetivo de este póster consiste en elaborar un protocolo de administración de sacarosa en los recién nacidos sometidos a cualquier tipo de procedimiento que les pueda causar el más mínimo dolor. Metodología Hemos realizado una búsqueda bibliográfica en trabajos de investigación publicados en ... [Continuar leyendo]
Emplatado de comida en la cocina de un hospital
Autores: Fernando González Sierra María Francisca Fernández García Isabel Domenech Solache Introducción El emplatado de comida es un proceso importantísimo dentro de proceso por el cual, la comida llega desde la cocina hasta la habitación del enfermo. Se han de tener en cuenta una serie de pautas a seguir, para que el resultado sea el ... [Continuar leyendo]
Zoonosis: propagación y prevención
Autora: Carlota Lucía De La Blanca, Auxiliar Administrativo. Coautora: Ana Isabel Fernández Álvarez, Auxiliar Administrativo. Introducción Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades que se transmite de forma natural de los animales a los seres humanos y viceversa. Pueden ser muy diversas y en cuanto a los patógenos involucrados se incluyen bacterias, virus, ... [Continuar leyendo]
Riesgos en un laboratorio
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción Debido a la peculiaridad del trabajo de laboratorio, representa una amplia gama de riesgos con orígenes y consecuencias muy diferentes, relacionados principalmente con la composición, los productos manipulados y las operaciones realizadas.. En cuanto a los productos, cabe señalar que, en general, son muy peligrosos, aunque se ... [Continuar leyendo]
Sepsis neonatal
Lucía Feito Cano (DUE) Susana Fernández Fernández (DUE) Objetivos Ofrecer indicaciones y recomendaciones al personal de las UCI-N sobre el manejo de las sepsis neonatales para un diagnóstico rápido de las mismas, evitando así posibles complicaciones. Metodología Se realizó una búsqueda bibliográfica de trabajos de investigación y revisiones en las siguientes ... [Continuar leyendo]
Manipulación de residuos peligrosos sanitarios
Autora: Carlota Lucía de la Blanca, Auxiliar Administrativo. Coautora: Ana Isabel Fernández Álvarez, Auxiliar Administrativo. Introducción Se define como residuos sanitarios todos los generados en cualquier establecimiento o servicio en el que se desarrollen actividades de atención a la salud humana. En este sentido, el material sanitario debe considerarse residuo a ... [Continuar leyendo]
La temperatura
Autores: Eloy Suárez Iglesias Introducción El inventor del termómetro es Galileo Galilei en el año 1592. Este sabio italiano del siglo XVI, tuvo la genial idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Fijándose en los descubrimientos de su amigo hizo circular por el interior del tubo de cristal agua coloreada en vez de aire o gas, que es lo ... [Continuar leyendo]
Un trabajo en equipo
Autoras: María Cristina Vaquero Cuesta. Categoría: Celadora Guadalupe Rosillo Santos. Categoría: Celadora Objetivos Trabajar de forma coordinada. Sumar capacidades, ideas, destrezas. Lograr la sinergia que les permita llegar más rápido y mejor a la meta. Método Se realizó una revisión bibliográfica de documentos científicos, se utilizaron las siguientes ... [Continuar leyendo]
Higiene de manos
Autora: Isabel Domenech Solache Introducción La limpieza de manos o sencillamente lavado de manos es el acto de lavarse las manos con agua y jabón con el objetivo de borrar restos, suciedad, grasa, microorganismos u otras sustancias perjudiciales o no deseadas. Y es la principal barrera en una cocina hospitalaria por el contacto con los alimentos. Metodología En ... [Continuar leyendo]
La atención al usuario en los centros sanitario. Derechos y deberes del usuario
Autora: García García, Leticia Auxiliar Administrativo Introducción Usuario es toda aquella persona que utiliza los servicios de salud; en torno al usuario se organizan por tanto todas las prestaciones que proporciona la red de salud pública. Erigir al usuario en eje del sistema significa acogerlo y facilitar la continuidad de su atención desde su ingreso hasta el ... [Continuar leyendo]
Acoso sexual en el trabajo: conductas y falsos mitos
Autora: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez, María Isabel González Pérez. Introducción En el año 2019, según un informe elaborado por la edición francesa de Medscape, las respuestas de las personas encuestadas arrojaron los siguientes resultados: Un médico de cada 12 fue en algún momento víctima de acoso sexual.El 11% presenciaron alguna vez comportamientos ... [Continuar leyendo]
Material de inmovilización
Autoras: Beatriz González Fuertes María Jesús Fuertes Pérez Ana María Piñera Sueiras A continuación, se explica la forma de utilización y en qué casos, de los principales materiales para inmovilizar a pacientes con traumatismos. Collarín cervical Es indispensable para inmovilizar la columna vertebral, por lo que será utilizado siempre que exista sospecha de ... [Continuar leyendo]
Manipulación de cargas en la cocina del hospital
Autores: María Francisca Fernández García Isabel Domenech Solache Fernando González Sierra Introducción La definición de manipulación de cargas seria cualquier operación ya sea de transporte o sujeción (levantar, colocar, empujar, traccionar, etc.) de una carga (objeto que puede ser movido) por parte de uno o varios trabajadores que, por sus características o ... [Continuar leyendo]
La protección de datos en el ámbito de la Salud
Leticia García Auxiliar administrativo Introducción La protección de datos en el ámbito sanitario implica a todos los trabajadores tanto personal sanitario (Medicina, Enfermería) como no sanitario (celadores, auxiliares administrativos, etc) por cuanto todos ellos manejan información delicada y sensible protegida por leyes específicas. Todos los datos relativos a ... [Continuar leyendo]
El sexismo en las comunicaciones del sistema de salud
Autoras: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez y María Isabel González Pérez. Introducción Avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria no es tarea fácil y requiere de muchos esfuerzos y cambios, grandes y pequeños. En los últimos años el hecho de utilizar el lenguaje como herramienta para hacer notar la presencia tanto de hombres como de mujeres en los ... [Continuar leyendo]
Hiperbilirrubinemia en recién nacido
Susana Fernández Fernández, DUE Lucía Feito Cano, DUE La hiperbilirrubinemia es el nombre con el que se conoce la elevación de la concentración de bilirrubina en sangre. Esta elevación produce un tinte amarillo en la piel y ojos llamado ictericia. Objetivo El OBJETIVO es hacer un breve esquema de los posibles tratamientos de la hiperbilirrubinemia para que los ... [Continuar leyendo]
Limpieza y mantenimiento de la cocina hospitalaria
Autores: Fernando González Sierra María Francisca Fernández García Isabel Domenech Solache Introducción La limpieza en la cocina de un centro hospitalario es fundamental para que no exista ningún tipo de contaminación entre los alimentos, instrumental y que el ambiente y la convivencia sean los ideales, óptimos para trabajar y no correr riesgos como trabajadores, ... [Continuar leyendo]
Niveles preventivos del burnout en sanidad
Autoras: Mirella Pareja González, Sonia Templado Álvarez, María Isabel González Pérez Introducción El Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de la Seguridad Universitaria Complutense de Madrid ha concluido, a raíz de un estudio que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que al menos un 40% de los profesionales en hospitales y centros de salud sufre ... [Continuar leyendo]
Monitorización cerebral neonatal
Susana Fernández Fernández, DUE Lucía Feito Cano, DUE Introducción La evaluación neurológica es el análisis de la integridad y de la función del sistema nervioso central de un paciente. Objetivo El OBJETIVO es familiarizar al personal de enfermería con conceptos básicos sobre dicha técnica lo cual permitirá detectar precozmente posibles alteraciones permitiendo un ... [Continuar leyendo]
Menú COVID y materiales desechables
Autores: Isabel Domenech Solache Fernando González Sierra María Francisca Fernández García Introducción Durante los últimos años la cocina del hospital ha tenido que modificar su forma de repartir y desechar la comida debido a la pandemia por COVID 19, una de las razones es la de que los pacientes tenían falta de apetito por su enfermedad pero la principal era su ... [Continuar leyendo]
Licitación electrónica. Implantación y beneficios
García García, Leticia Auxiliar administrativo Introducción La progresiva incorporación de las nuevas tecnologías a la Administración Pública ha traído y conlleva aún un período de adaptación para trabajadores y usuarios. El hecho de adaptarse a esas nuevas metodologías de trabajo constituye un esfuerzo extra, si bien, a medio y largo plazo, conlleva indudables ventajas ... [Continuar leyendo]
Contaminación ambiental en el trabajo
Autor: Ignacio González Jaureguízar Objetivo Determinar los principales contaminantes del ambiente laboral, es decir, los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones ambientales del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración y tiempo de exposición pueden alterar la salud. Metodología Se ha realizado una revisión ... [Continuar leyendo]
Síndrome abstinencia neonatal
Susana Fernández Fernández, DUE. Lucía Feito Cano, DUE Introducción El abuso de sustancias en la población es el principal factor de riesgo para que se produzca la aparición del síndrome de abstinencia neonatal (SAN). Es importante tener conocimiento sobre el tema para poder enfocar los cuidados y tratamiento a las necesidades de estos niños. Metodología Se ... [Continuar leyendo]
La dieta hospitalaria
Autores: María Francisca Fernández García Isabel Domenech Solache Fernando González Sierra| Introducción Una dieta es un componente importante que por medio de planes de ingesta de alimentos influye en la recuperación del paciente al igual que en la prevención de diversas patologías. Garantizando que el enfermo mantenga o alcance un estado de nutrición optimo ... [Continuar leyendo]