• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Manipulación de cargas en la cocina del hospital

17/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Metodología
  • 3 Objetivos
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

María Francisca Fernández García

Isabel Domenech Solache

Fernando González Sierra

Introducción

La definición de manipulación de cargas seria cualquier operación ya sea de transporte o sujeción (levantar, colocar, empujar, traccionar, etc.) de una carga (objeto que puede ser movido) por parte de uno o varios trabajadores que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, pueda entrañar o provocar riesgos.

Metodología

Para este trabajo se ha buscado información sobre prevención, manipulación de cargas, riesgos y medidas preventivas y siguiendo lo dictado por el RD 487/1997.

Objetivos

La manipulación manual de cargas es una labor común, tanto en nuestra tarea profesional como en nuestra vida en el día a día.

En varios casos, puede llevar aparejada la aparición de fatiga física, o bien ser una  causa de heridas inmediatas o derivadas de las sobrecargas físicas que una  manipulación manual errónea puede dar por sentado para nuestro cuerpo. Tienen la posibilidad de lesionarse, por consiguiente, los trabajadores que manipulan cargas regularmente y, además, aunque la posibilidad es menor, los que lo hacen de forma eventual.

Nuestro día a día en el trabajo hace que tengamos que cambiar de sitio, mover o desplazar diferentes cargas y si no lo hacemos correctamente las consecuencias pueden ser bastante poco deseables.

Es primordial por ello tener unos conocimientos básicos sobre cómo hacer estos trabajos.

Resultados

Los riesgos generales a los podemos estar expuestos con estos movimientos si se hacen incorrectamente son:

Caídas, golpes, cortes, pinchazos, lesiones por los sobreesfuerzos, posturas forzadas y movimientos repetitivos.

Las lesiones producidas normalmente afectan más posiblemente a los miembros superiores y en la espalda (en la zona dorsolumbar) Con menos frecuencia, aparecen fracturas, atrapamientos, hernias. Aunque con la repetida mala actuación en estos casos empiezan a ser más comunes.

Consideramos que la manipulación manual de la carga que pese más de 3 kg puede entrañar riesgo dorsolumbar siendo la manipulación en condiciones poco favorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, etc.):

En general, el peso máximo que con el que se recomienda trabajar es el de no sobrepasar los 25 kg. Si hablamos de manipulación se va a llevar a cabo en equipo, tendremos en cuenta que Hay diversos factores, como la dificultad y falta de coordinación y que la capacidad de levantamiento conjunto es menos que la suma de las posibilidades individuales.

Conclusión

Las medidas preventivas que podemos ejecutar en estos casos serán evitar en lo que sea posible la manipulación manual de cargas. Y cuando no sea posible evitar la manipulación manual de cargas, hacer uso de ayudas mecánicas (carretillas, carros, etc.). también se deben utilizar cinchas y otros elementos auxiliares si necesitamos.

Si el peso o las dimensiones de la carga lo permiten, deberá optarse, siempre y cuando sea posible, al fraccionamiento o rediseño de esta o solicitar la ayuda de otras personas del equipo.

En todo caso debe usarse el “Método correcto de elevación y transporte de cargas” Elegir el trayecto y el lugar a donde depositar de la carga.

Examinar la carga antes tratando de visualizar zonas que puedan

ser peligrosas en el momento de su agarre. Es necesario mantener la carga pegada al cuerpo, entre los codos y los nudillos y no hacer giros con el tronco.

Bibliografía

https://www.educarex.es/pub/ cont/com/0055/documentos/10_ Informaci%C3%B3n/04_Ergonom %C3%ADa/Manipulacion _manual_de_cargas.pdf

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal