Índice
Autor:
Eloy Suárez Iglesias
Introducción
La protección colectiva se entiende como una tecnología de seguridad destinada a proteger a varios trabajadores a la vez de determinados riesgos.
El inciso h) del artículo 15 de la LPRL, Principios de la Acción Preventiva, establece que, en el marco de las medidas adoptadas con carácter cautelar, deberán adoptarse medidas que establezcan la tutela colectiva para la protección personal. Una vez adoptadas estas medidas, además, se pueden utilizar salvaguardas individuales; Artículos destinados a uso personal. La protección que brinda el equipo de protección personal disponible en el laboratorio debe cubrir todas las operaciones que allí se realicen, así como los procedimientos en caso de siniestros o accidentes.
Su eficacia está supeditada a su buena gestión, que incluye desde su selección, adquisición y mantenimiento de stocks, hasta su distribución y almacenamiento, sin olvidar la formación e información del personal de laboratorio que lo utilizará.
Palabras clave
Protección, equipos, riesgos, vida, seguridad, laboratorio, peligros…
EPIS
La necesidad de equipos de protección personal en el laboratorio surge, por un lado, de la imposibilidad técnica o económica de instalar equipos efectivos de protección masiva, y por otro lado, de la presencia de riesgos. Para ello, es necesario realizar una evaluación de riesgos en todo el laboratorio, estudiando los detalles de los productos químicos utilizados, su manipulación, los equipos utilizados, la tecnología aplicada y todas las actividades y actividades realizadas, en la evaluación de todos los posibles aspectos fundacionales. factores de riesgo.
Para seleccionar el EPI adecuado, es necesario comprobar el nivel de protección requerido por las diferentes situaciones de riesgo y el grado de protección que proporcionan los diferentes equipos frente a estas situaciones, así como que, en toda su extensión, no constituyen, por sí mismos, un riesgo adicional. Los equipos de protección personal deben tener en cuenta los requisitos ergonómicos y de salud del usuario, adaptarse a ellos y considerar la posibilidad de otros riesgos concomitantes.
Entre los diferentes tipos de equipos de protección individual, los más utilizados en el trabajo de laboratorio son la protección facial y ocular (pantallas y gafas), los protectores de miembros superiores (guantes), los equipos de protección respiratoria (mascarillas y respiradores) y la ropa de protección general (batas y delantales).
Conclusión
Para finalizar, hay que resaltar lo fundamental que son los equipos de protección individual, no solo para los sanitarios sino en cualquier tipo de trabajo.
Usar los equipos de protección individual de forma responsable, ya que estos son los últimos elementos que se interponen entre ti y los innumerables riesgos a los que te expones en tu actividad laboral. Tu EPI será tu armadura protectora.
Usar los equipos de protección individual de manera correcta nos puede salvar la vida, y ahora más que nunca esto toma importancia. Por eso te invito a que te protejas tú y protejas a los tuyos.
Bibliografía
https://paredesseguridad.com/ blog/por-que-usar-equipos-de- proteccion-individual-en-el-trabajo/
https://www.unirioja.es/servicios/ sprl/pdf/curso_epis_lab.pdf
https://www.um.es/documents/ 115466/127147/prevencin_de_riesgos_ en_laboratorios.pdf/13d5ec81-4836-4426-8193-6b3bd16f41dd
https://www.quironprevencion.com/ blogs/es/prevenidos/importancia-epi- prevencion-riesgos-laborales
https://www.prevensystem.com/ internacional/536/noticia-que -es-un-epi.html
http://dspace.umh.es/jspui/bitstream/ 11000/5583/1/BELMONTE%20 ESQUIVA%2C%20 CARLOS %20TFM.pdf
https://www.upm.es/sfs/Rectorado/ Gerencia/Prevencion%20de%20 Riesgos%20Laborales/Informacion %20sobre%20Prevencion% 20de%20Riesgos%20Laborales/ Manuales/folleto%20 LABORATORIOS %20 QUIMICA%2014nov2006.pdf
https://www.insst.es/materias/equipos/epi