Índice
García García, Leticia Auxiliar administrativo
Introducción
La progresiva incorporación de las nuevas tecnologías a la Administración Pública ha traído y conlleva aún un período de adaptación para trabajadores y usuarios. El hecho de adaptarse a esas nuevas metodologías de trabajo constituye un esfuerzo extra, si bien, a medio y largo plazo, conlleva indudables ventajas laborales que facilitan la operatividad de los trabajadores, así, mediante la incorporación de herramientas informáticas se simplifican en gran medida los parámetros laborales.
En este sentido, la licitación electrónica permite efectuar transacciones y operaciones estandarizadas, optimizando la gestión y la administración. La licitación electrónica facilita a la entidad concedente la creación y gestión de todas las fases del proceso y la presentación por medios telemáticos de sus ofertas y otros documentos, así como la obtención de información sobre el desarrollo del procedimiento y la recepción de notificaciones.
Para las empresas interesadas en participar en la licitación, se les facilita la presentación y seguimiento de sus propuestas online, sin tener que enviar documentación por correo o presentarse personalmente.
Desarrollo
Actualmente la Administración del Principado utiliza la plataforma SITE (Sistema Integral de Tramitación Electrónica del Principado de Asturias) como mecanismo para llevar a cabo la licitación electrónica de los concursos de adjudicación de Suministros y Servicios. SITE es una base de datos que permite gestionar el expediente electrónico administrativo desde la entrada de información a través del registro, hasta la firma de las distintas resoluciones por el órgano competente.
A nivel de licitación electrónica se comienza dando de alta el expediente y a partir de ahí se generan los diferentes subexpedientes (P1, P2, P3, P4 y P5). Según el subexpediente en el que nos encontremos en cada momento se podrán “Registrar Actuaciones”, que por lo general darán lugar a un documento, o “Encargos”, que nos permitirán comunicarnos con otros departamentos (Contabilidad, Servicio Jurídico o Unidad de Control Financiero Permanente).
Objetivos
Los objetivos que busca cubrir la Licitación Electrónica son los siguientes:
• Incrementar la eficacia de los Organismos y Administraciones Públicas
• Reducir los costes de gestión
• Ofrecer nuevos servicios de valor añadido para los organismos públicos
• Simplificar y automatizar los procedimientos administrativos
• Fomentar la competencia ampliando la concurrencia a las contrataciones Públicas, habilitando nuevos canales de participación
Conclusiones
La aplicación de nuevas tecnologías facilita en gran medida la realización de la actividad administrativa aunque está supeditada siempre al desempeño de los profesionales en la materia que cuentan con los conocimientos adquiridos tanto a nivel formativo como a lo largo de la vida laboral. Por este motivo es necesario siempre contar con un cierto número de personal especializado en Licitación Pública y con amplios conocimientos de legislación y procedimientos administrativos.
Al margen de esto el desarrollo del trabajo se agilizará sin duda mediante los medios telemáticos ya que la mecánica básica del desarrollo del Expediente de licitación podrá ser realizada por personas con conocimientos menos especializados en la materia. Asimismo el hecho de que toda la información de un expediente consta ahora en bases de datos públicas contribuye a la transparencia del procedimiento impidiendo cualquier tipo de práctica fraudulenta.
Bibliografía
Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Pliego de prescripciones técnicas para la implantación de un sistema integral de gestión administrativa electrónica del Principado de Asturias. Febrero de 2020.