• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

La dieta hospitalaria

17/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Metodología
  • 3 Resultado
  • 4 Objetivo
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

María Francisca Fernández García

Isabel Domenech Solache

Fernando González Sierra|

Introducción

Una dieta es un componente importante que por medio de planes de ingesta de alimentos influye en la recuperación del paciente al igual que en la prevención de diversas patologías.

Garantizando que el enfermo mantenga o alcance un estado de nutrición optimo y que sea dentro de las posibilidades de su agrado.

Desde la cocina del hospital podemos hacer que todo esto sea posible y que la estancia del paciente sea más agradable.

Metodología

Trabajo realizado por la importancia de la alimentación en los enfermos y para ello hemos hecho una búsqueda exhaustiva de tipos de dietas, nutrición y beneficios para el enfermo.

Palabras clave usadas en esta búsqueda: nutrición, dieta hospitalaria, calorías…

Resultado

En un centro hospitalario para que el resultado de su menú sea el anhelado requerimos tener 2 pilares primordiales, el primero una correcta nutrición (completa y equilibrada) y el segundo saciar al paciente con él. Si alguno de dichos 2 pilares no se cumpliera podría acarrear secuelas como la malnutrición.

El gran problema es que esta alimentación es precisamente para personas enfermas y posiblemente la falta de apetito haga que puedan padecer más enfermedades o agravar las que tienen por lo que aún es más importante la correcta aplicación de una dieta en el centro hospitalario.

Objetivo

Una vez que un paciente está hospitalizado la dieta tiene que consumir además de lo anterior citado necesita de 3 normas de oro para que nuestro objetivo con ella sea el anhelado.

Tiene que ser una dieta terapéutica: Con ella tratamos determinadas patologías ayudando a la recuperación. en algunos casos esta dieta puede ser una solución y en otros será un complemento.

Preventiva: Para eludir varias enfermedades con una ingesta de alimentos adecuada y balanceada. Este tipo de dietas ayudan a una buena prevención primaria.

Educacional: Primordial para que el paciente siga con un Hábito sano y con ello también volveremos a hacer la dieta preventiva ya que estaremos haciendo una correcta prevención primaria.

Bajo estos 3 pilares construiremos la dieta más idónea con las necesidades nutricionales y las necesidades específicas de cada individuo.

Conclusión

La cantidad de calorías y las necesidades del paciente serán los principales pilares a la hora de elaborar una correcta dieta, situación en la que estén por su enfermedad y diferentes momentos ya sea por operaciones, anestesias, efectos secundarios de la medicación o las propias que el propio paciente traiga de casa.

Para elaborar una buena dieta y que esta se adapte al paciente tendremos que continuar los próximos pasos:

El análisis de las necesidades, la estructura de las porciones, de las proporciones y de los diferentes alimentos que en ella permanecen integrados.

Una planeación de los alimentos que son consumidos a lo largo del día y repartir las calorías correctas en cada toma.

Seguimiento de la dieta, asegurándose que sea la idónea.

Adaptándola a las diversas fases de nuestra vida, como la dieta basal (destinada a personas sanas) que la tendremos enfermo pediátrico y para enfermo adulto.

Bibliografía

https://eselavega-cundinamarca. gov.co/wp-content/uploads/2020/05/ PROTOCOLO-DE-DIETAS-HOSPITALARIAS

Prevención primaria

Dietas hospitalarias

https://revistamedica.com/dietas-hospitalarias/

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal