Autoras:
Sonia Templado Álvarez
María Isabel González Perez
Mirella Pareja González
Resumen
Dentro del Recinto Hospitalario, uno de los mayores problemas que podemos tener, y que puede derivar a su vez en un cúmulo de circunstancias imprevisibles y de difícil solución para el abordaje de las mismas es la propagación de un incendio, dentro del mismo hospital. Independientemente este suceso puede darse en cualquier parte o área hospitalaria, dependiendo de donde sea el incendio se podrá propagar más rápido o más lento.
Actualmente los hospitales ya no se construyen de manera vertical, sino horizontalmente, de esta manera se evita que la propagación del fuego se extienda rápidamente, ya que en la actualidad existen una serie de elementos y barreras arquitectónicas como puertas etc que no dejan pasar tanto el humo que se produce, como las llamas que se ocasionan x el incendio del fuego.
Palabras clave:
Emergencia, evacuación, planificación, incendio, propagación
Contenido
Podemos citar o enumerar, algunas de las principales causas que han originado y provocado multitud de incendios de menor o mayor índole, siendo mencionadas algunas publicaciones que se hacían eco, en algunos periódicos digitales de tirada tanto, nacional, regional como local, en algunos hospitales españoles, y por el cual se llevó a cabo la elaboración de un estudio de los mismos, comprendido entre los años 2004 y 2014, con la finalidad de saber y conocer las consecuencias y los orígenes, que los han provocado.
Conclusión
Tendremos en cuenta tanto las medidas preventivas, como la normativa aplicable a la prevención de prevenir los incendios que se puedan evitar basándonos en una serie de pautas:
- Construcción adecuada del edificio evitando así la propagación del incendio siempre en horizontal y no en vertical, tanto internamente como externamente
- protección de manera específica las áreas de especial riesgo, como talleres, cocina, lavandería, parking, locales de instalaciones eléctricas y equipos regulados mediante reglamento específico.
- Se dispondrán de medios adecuados para evacuar a todo el personal, para que así salgan del edificio sin ningún tipo de riesgo.
- Tener siempre a mano y disponible los equipos e instalaciones que sean necesarios para poder controlar y extinguir el incendio, dotándole también de sirenas o alarmas que salten ante el inminente peligro, para el desalojo de todo el personal que se encuentre dentro.
- Tener acceso rápido y efectivo de equipos de rescate como ejemplo. bomberos que garanticen la seguridad rápida y efectiva mediante sus medios y dispositivos.
Bibliografía
https://: cuadernos de seguridad.com
Https://www.seguritecnia.es sanitario
https://revistamedica.com medidas