Autora: García García, Leticia
Auxiliar Administrativo
Introducción
Usuario es toda aquella persona que utiliza los servicios de salud; en torno al usuario se organizan por tanto todas las prestaciones que proporciona la red de salud pública. Erigir al usuario en eje del sistema significa acogerlo y facilitar la continuidad de su atención desde su ingreso hasta el momento del final de la prestación del servicio, gracias a que haya alcanzado un grado suficiente de mejoría.
El usuario es titular de una serie de derechos y obligaciones que deberán ser cumplidos para garantizar el correcto funcionamiento del servicio.
Desarrollo
Los derechos de los usuarios del sistema nacional de salud se fundamentan en el artículo 43 de la Constitución, en el cual se reconoce el derecho a la protección de la salud y se otorga a los poderes públicos la potestad de organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
Asimismo, en el marco del traspaso de competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas (CCAA) la Ley de Salud del Principado de Asturias 7/2019, de 29 de marzo, pretende garantizar el derecho efectivo a la protección de la salud mediante la regulación general de las actuaciones en materia de salud pública y de asistencia sanitaria y la ordenación del Sistema Sanitario del Principado de Asturias.
Objetivos
La atención a la persona que accede al servicio de salud ha de basarse en elementos que protejan la salud, integridad y la privacidad de los usuarios. El trato debe ser atento y empático en atención a la situación que atraviesa el usuario.
El procedimiento de atención al paciente ha de garantizar siempre los derechos de los usuarios:
- Derecho universal a la asistencia sanitaria
- Derecho a la información
- Derecho a la propia autonomía
- Derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales
- Derecho a conocer los cauces formales para presentar reclamaciones
- Derecho a la educación sanitaria
- Derecho a acceder a su historia clínica, de acuerdo con la legislación vigente y las normas propias del centro sanitario
- Derecho, en caso de hospitalización, a que ésta incida lo menos posible en sus relaciones sociales y personales
- Derecho a no ser discriminados por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad
- Derecho a recibir en todo momento un trato humano, amable, comprensivo y respetuoso
- Derecho a recibir información sanitaria de la forma más completa para su compresión por parte del equipo responsable
- Derecho a conocer la carta de derechos y deberes de los usuarios En cuanto a los deberes de los usuarios podemos destacar:
- Deber de identificarse correctamente y de aportar con veracidad los datos precisos para que le sea prestada una asistencia sanitaria correcta.
- Deber de colaborar en el cumplimiento de las normas.
- Deber de tratar con respeto al personal sanitario
- Deber de firmar el alta voluntaria en el caso que rechace el tratamiento que se le ofrezca
- Deber informarse sobre las normas de funcionamiento de las instituciones y los canales de comunicación de las mismas.
Conclusiones
La atención al usuario se debe enfocar sobre todo a ciertos aspectos primordiales; una educación y prevención adecuada, un tratamiento procedimental adecuado en los casos pertinentes, la evitación de posibles daños derivados y ante todo el respetar al derecho a la intimidad de los pacientes y la protección de sus datos en el marco de las nuevas disposiciones legales.
Metodología
Los datos para llevar a cabo este póster se han extraído de la guía de Líneas Estratégicas Básicas en Atención al Usuario de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) así como de la web del Servicio de Salud del Principado de Asturias.