Autores:
Fernando González Sierra
María Francisca Fernández García
Isabel Domenech Solache
Introducción
El emplatado de comida es un proceso importantísimo dentro de proceso por el cual, la comida llega desde la cocina hasta la habitación del enfermo. Se han de tener en cuenta una serie de pautas a seguir, para que el resultado sea el satisfactorio.
Metodología
hhp.coli.usual.es
manual de buenas prácticas en cocina.
Desarrollo
El emplatado de comida constituye una de las fases más importantes dentro de la actividad de la cocina hospitalaria. Se deben de seguir una serie de normas para realizarlo, entre las cuales destacamos las siguientes:
- Una vez preparada la comida se colocará en los carros destinados a tal efecto, o en el baño maría con el fin de mantener la temperatura del alimento.
- El emplatado se realizará rápidamente y guardando todas las normas de higiene.
- El emplatado. Se realizará próximo. A la hora de servicio.
- ¿Se usarán guantes de látex? Uniforme adecuado. Y mascarilla. Tanto para el emplatado. Como para él. Estuchado de cubiertos.
- Nunca se utilizarán las manos Y si los utensilios correspondientes.
Antes de realizar el emplatado se debe de llevar a cabo una serie de funciones en las que deben de premiar. todas las normas de higiene que tengamos a nuestra disposición. La limpieza de las bandejas isotérmicas y los utensilios a utilizar coma, así como platos y cubiertos coma se realizarán con el máximo esmero y cuidado posible. Durante el emplatado, cabe destacar lo que se denomina “línea caliente”, la cual trata que la comida conserve una temperatura adecuada.
En ese proceso se usan unos recipientes Isotérmicos adecuados, y un transporte rápido y eficaz. Se tratará que la temperatura no baje nunca de los 65 °C, con los cuales se consigue que las bacterias y los microorganismos no proliferen.
Conclusión
Los menús individualizados y dietas personalizadas hacen que la cadena sea lo más completa y organizada posible para que el emplatado final sea todo un éxito.
- Cinta de emplatado: lugar donde se realiza el proceso
- Cabecera: se prepara la bandeja isotérmica y se le coloca la dieta correspondiente.
- Pinches u ayudantes de servicio: situados a ambos lados de la cinta se encargarán de servir en cada bandeja su dieta correspondiente. Y colocarán las bandejas en los carros de transporte y su traslado a las plantas.
- Dietista: supervisa las dietas y pasa que vayan en perfectas condiciones.
- Cocinero: Interviene en el proceso auxiliando a los pinches y proporcionándoles los alimentos.
Este proceso de emplatado debe realizarse cuatro veces al día: desayuno, comida, merienda y cena. No todos los días el menú es el mismo, permitiendo una alimentación variada y equilibrada, lo que conlleva que el proceso en sí también cambia, al igual que los enfermos, los cuales varían y, con ello, las dietas y los menús.
El emplatado constituye la fase final del servicio en cocina. Para que se realice el transporte de la dieta correspondiente a cada paciente, debe realizarse, por tanto, con atención, cuidado y respeto, dando todas las normas de higiene y organización, lo que demuestra una vez más la importancia del trabajo en equipo en la cocina hospitalaria.
Bibliografía
hhp.coli.usual.es
Manual de buenas prácticas en cocina