Autor: Alberto Arias García La posible exposición, relacionada con la actividad laboral, a microorganismos con capacidad infecciosa que puedan generar enfermedades, se denomina Riesgo Biológico y es uno de los principales riesgos laborales al que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Su transmisión puede ser por vía ... [Continuar leyendo]
2022
Organización General de la Atención Primaria
SESPA María del Rosario Álvarez Martínez Natalia Fernández Díaz Ágata Esther Antolín García Introducción El equipo de atención primaria es el conjunto de profesionales con responsabilidad en la prestación de atención de salud integral y continuada en la zona de salud, que tiene como centro de referencia y coordinación el centro de salud. El grupo de trabajo ... [Continuar leyendo]
Actuación del celador ante el paciente terminal
Autora: Yolanda Cimarra Delgado Categoría profesional: celadora Introducción Según la Organización Mundial de la Salud paciente terminal es aquel con una enfermedad muy avanzada, activa, en progresión y con un pronóstico vital limitado. Criterios que definen la fase terminal: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurableProduce gran impacto ... [Continuar leyendo]
Trabajo en equipo
Autores: Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio, SESPA), Beatriz Alonso Roves (Ayudante de servicio, SESPA) Introducción La Sanidad Pública formamos todos los trabajadores de todas las categorías. La frase „en la unión está la fuerza” entre otras se utiliza muy frecunte para dar a conocer la importancia ... [Continuar leyendo]
Burnout en el ámbito sanitario y el celador
Autora: Alejandra Isabel González González Introducción “Dijo Dios”, conseguirás el pan con el sudor de tu frente (Génesis 31,9). Una variante grave del estrés laboral es lo que se llama desgaste profesional o burnout. Sucede a las personas para quienes el trabajo se ha convertido en una fuente continua de estrés angustia e insatisfacción. Está catalogado como ... [Continuar leyendo]
El celador en Atención Primaria
Autora: Berta García de Vega Ordoñez (celadora) Introducción La atención primaria es el nivel básico e inicial de atención a lo largo de la vida del paciente, promocionando la salud con educación y asistencia sanitaria, prevención de enfermedades, rehabilitación física y trabajo social. Todas las actividades asistenciales demandadas por el paciente o programadas y ... [Continuar leyendo]
Propuestas de fortalecimiento de SNS en la era postCOVID
Autor: David Vilches Fernández Categoría-CELADOR. Introducción Ante un reto sin precedentes como la pandemia a la que nos hemos enfrentado, nos ha hecho poner el foco en todos los ángulos de mejora del SISTEMA SANITARIO NACIONAL. Se han tratado temas sobre su gestión, recursos y planificación. Nos ha dado tiempo a reflexionar y aprender lo que hemos vivido. Es ... [Continuar leyendo]
Funciones de celador de puerta
Autor: Roberto Caloca Baniela. Introducción Los celadores constituyen el personal no sanitario que trabaja al servicio de las Instituciones sanitarias. Su labor es fundamental para lograr el correcto funcionamiento de los centros hospitalarios, encargándose principalmente de vigilar el mantenimiento del orden de los mismos, apoyando y organizando el complimiento de las ... [Continuar leyendo]
La ropa sucia
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Un elemento importante de la calidad de servicio que ven los usuarios de un centro de salud, especialmente en un hospital, es la ropa que allí se utiliza, sobre la cual todos tenemos criterios valiosos para opinar. Sin embargo, además de la importancia estética, teniendo en cuenta la psicología de la ropa “limpia”, no se ... [Continuar leyendo]
El celador en el área de consultas externas
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría profesional: celadora Introducción Una de las principales funciones del área de consultas externas es la atención de pacientes derivados desde la atención primaria, desde centros especializados o desde otros servicios hospitalarios. En ella se proceden a hacer técnicas o pruebas que no implican el ingreso del ... [Continuar leyendo]
Eficacia de los tratamientos utilizados en la parálisis facial periférica
Autora: Marina Álvarez Fano Fisioterapeuta Introducción La parálisis facial periférica es una neuropatía que cursa con denervación el tronco facial, presentándose en 23/10.000 habitantes. Su forma más frecuente de aparición es la parálisis de Bell o parálisis idiopática. La fisioterapia está indicada como una herramienta preventiva, así como para el tratamiento de ... [Continuar leyendo]
La hipoglucemia en recién nacidos
Autoras: Alejandra García FernándezSonia Berros FernándezMaría Ángeles Díaz Díaz Categoría profesional: Técnicos especialistas de análisis clínicos La glucosa es una de las fuentes de energía que más importancia tienen en los recién nacidos. Está por el torrente sanguíneo de su cuerpo dándole energía a todas las células. En condiciones normales, con la de glucosa ... [Continuar leyendo]
La calandra
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Las calandras industriales son equipos de planchado autónomos que pretenden ser la solución más innovadora para satisfacer todas las necesidades. El proceso de planchado en lavanderías industriales consiste en tender la ropa a presión entre rodillos metálicos que normalmente son calentados por electricidad, vapor o gas, y ... [Continuar leyendo]
Funciones del celador en la sala de autopsias
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría Profesional: Celadora Introducción La autopsia es la disección y examen del cuerpo de una persona fallecida para determinar la causa de la muerte, para ello se realiza una apertura de cráneo, tórax, abdomen y raquis. La sala de autopsias es un local aislado, normalmente situado en los sótanos de los hospitales donde se ... [Continuar leyendo]
Prevención de riesgos laborales para personal no sanitario
Autor: Pelayo Álvarez Suarez Calefactor Introducción La prevención de riesgos laborales es el conjunto de actividades o medidas que se adoptan en todas las actividades de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados en el trabajo (enfermedades, patologías o lesiones sufridas). En España, el 27,1% de la población que se dedica al sector del ... [Continuar leyendo]
La humanización de los cuidados del TCAE
Autoras: Mercedes Fernández Bueno TCAE Mónica Cipollone Fernández TCAE María del Pilar Vicente del Barrio TCAE Introducción Humanizar significa “hacer humano, familiar, afable a alguien o algo”. Generalmente, utilizamos la palabra “humano” no solamente para referirnos a la condición de ser humano, sino para expresar que algo es bueno, que se ajusta a la dignidad ... [Continuar leyendo]
Lavadora
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Las lavadoras se hicieron populares en los Estados Unidos en la década de 1920, aunque no fueron un producto de consumo masivo hasta finales de la década de 1940 o principios de la de 1950. En los países desarrollados de Europa occidental, la expansión de las lavadoras se produjo principalmente después de la Segunda Guerra ... [Continuar leyendo]
Influencia del COVID-19 en el síndrome de burnout
Autora: Yolanda Cimarra Delgado. Categoría Profesional: Celadora Introducción El síndrome de Burnout se manifiesta en profesionales sanitarios y no sanitarios por la acción de su trabajo. La salud física y mental de los trabajadores en primera línea se ha visto comprometida por el COVID-19. Objetivos Reflexionar sobre el impacto del COVID-19 en la salud mental ... [Continuar leyendo]
Humanización de la asistencia en el entorno hospitalario
1. López Riera, Mª Presentina – Auxiliar Administrativo 2. Vega López, Ángela - TCAE SESPA - HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Introducción El secreto para prestar una atención integral, centrada en la persona, está en humanizar la asistencia sanitaria, tanto ... [Continuar leyendo]
Técnicas de movilización y transporte de los pacientes desde el TCAE
1ª Autora: María Consuelo Vázquez Gómez 2ª Autora: María Dolores Cabeza Vega 3ª Autora: María Isabel Álvarez Dos Santos Introducción El traslado consiste en la movilización, activa o pasiva, de una persona desde un lugar a otro. Se realiza siempre que el individuo sea incapaz de realizarlo por sí mismo y cuando necesite ayuda o asistencia sanitaria. Denominamos ... [Continuar leyendo]
La ropa limpia
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Un elemento importante de la calidad de servicio que ven los usuarios de un centro de salud, especialmente en un hospital, es la ropa que allí se utiliza, sobre la cual todos tenemos criterios valiosos para opinar. Sin embargo, además de la importancia estética, teniendo en cuenta la psicología de la ropa “limpia”, no se ... [Continuar leyendo]
Fluoruro diamino de plata
Autora: María Amor Gutiérrez Díaz Categoría profesional: técnico superior en higiene bucodental La utilización del Fluoruro diamino de plata puede evitar la necesidad de eliminar una caries y realizar una obturación, es un proceso fácil, indoloro y el cual no necesita la utilización de anestesia local. Es un medicamento tópico que se utiliza con el fin de retrasar o ... [Continuar leyendo]
El TCAE ante las úlceras por presión
1ª Autora: María Consuelo Vázquez Gómez 2ª Autora: María Isabel Álvarez Dos Santos 3ª Autora: María Dolores Cabeza Vega Introducción Son lesiones de la piel que se originan cuando existe una presión mantenida sobre un plano o prominencia ósea. Cursan con una degeneración rápida de los tejidos, por disminución de oxígeno en la zona afectada como resultado de un ... [Continuar leyendo]
Detergentes
Autora: Diana Iglesias Calleja Introducción Los detergentes o jabones en polvo son una sustancia con propiedades químicas que disuelven la suciedad o las impurezas del cuerpo sin causar que el cuerpo se erosione. La mayoría de los detergentes son compuestos de bencenosulfonato sustituidos con sodio, llamados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son ... [Continuar leyendo]
Secretaría C.O.F.
Autora: M.ª Belén Riera Morís Categoría profesional: Auxiliar administrativo Introducción El C.O.F. (Centro de Orientación Familiar) es un servicio que facilita información en materia de anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual e interrupción del embarazo. Metodología Para la realización de este póster se ha tenido en cuenta el trabajo realizado a lo ... [Continuar leyendo]
Quemaduras oftalmológicas por la manipulación de elementos químicos y corrosivos
Autoras: Sonia Templado Álvarez Mirella Pareja González María Isabel González Pérez Resumen Las quemaduras oculares pueden ocurrir después de la manipulación de productos químicos tóxicos o corrosivos que utilizamos para la limpieza, desinfección y reutilización del material que vaya a ser reutilizado posteriormente. Este tipo de accidentes suelen darse ... [Continuar leyendo]
Defensa contra las enfermedades infecciosas
Autora: Carlota Lucía De La Blanca, Aux.Adm. Coautora: Ana Isabel Fernández Álvarez, Aux.Adm. Introducción Los seres vivos pueden ser atacados por agentes causantes de enfermedades, hasta el ser vivo más pequeño del mundo, las bacterias, tienen sistemas de defensa contra los virus. Un organismo cuanto más complejo es más sofisticado es su protección. Al conjunto de ... [Continuar leyendo]
Protegemanos
Autor: Eloy Suárez Iglesias Introducción En un espacio de trabajo controlado como su laboratorio, todas las variables deben ser supervisadas. Usted se preocupa por sus procesos y productos, pero ¿está protegiendo su seguridad de la misma manera? Los guantes constituyen una medida de protección, cuyo uso se generalizó en los años ochenta, con la implantación de las ... [Continuar leyendo]
Importancia del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la farmacia hospitalaria
Autora: María Aránzazu Secades García Palabras clave: TCAE, farmacia; funciones; importancia. Introducción La farmacia hospitalaria es el servicio de atención médica que se encarga de elegir, preparar, almacenar, combinar y dispensar medicamentos y productos sanitarios. En este servicio trabajan de manera interdisciplinar distintos profesionales en los que se ... [Continuar leyendo]
Actuación contra incendios en el área hospitalaria
Autoras: Sonia Templado Álvarez María Isabel González Perez Mirella Pareja González Resumen Dentro del Recinto Hospitalario, uno de los mayores problemas que podemos tener, y que puede derivar a su vez en un cúmulo de circunstancias imprevisibles y de difícil solución para el abordaje de las mismas es la propagación de un incendio, dentro del mismo hospital. ... [Continuar leyendo]