Autoras:
Mercedes Fernández Bueno TCAE
Mónica Cipollone Fernández TCAE
María del Pilar Vicente del Barrio TCAE
Introducción
Humanizar significa “hacer humano, familiar, afable a alguien o algo”. Generalmente, utilizamos la palabra “humano” no solamente para referirnos a la condición de ser humano, sino para expresar que algo es bueno, que se ajusta a la dignidad humana. Spin Santi define la humanización de la asistencia sanitaria como la actitud mental, afectiva y moral que obliga a los TCAE a repensar continuamente sus propios esquemas mentales y a remodelar costumbres de intervención para que se orienten al bien del enfermo.
Metodología
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como Scielo, Medline y Google Académico. El libro de la psicóloga y sexóloga Fina Sanz “El buentrato” y el libro Humanizar.
Resultados
Cuando uno mismo es humano es capaz de analizar el estado de ánimo de la persona ingresada y saber en qué situación emocional se encuentra, por el tono de voz, sentimientos y los gestos que nos hace en la escucha activa. Los TCAE siempre nos esforzamos en mantener comunicación con el enfermo.
La asistencia sanitaria humanizada tiene las siguientes características: Es integral, personalizada, da acceso a información clara, comprensible y frecuente de la situación y su evolución. Tiene asignado un profesional de referencia, proporcionar un trato amable y respetuoso, proporcionar un entorno limpio y agradable.
Para lograr la humanización de los cuidados, los profesionales deben adoptar una serie de valores, entre los que se encuentran: el respeto, la honestidad, la compasión, la empatía, la humildad, la comunicación, el profesionalismo (los TCAE deben de dar el 100%, poner todo de su parte), el buen trato, dar prioridad a las necesidades del usuario, la autonomía del usuario, los cuidados de calidad.
Conclusión
Cuando una persona se encuentra enferma o incapacitada, cuando necesita cuidados de otra persona, su dignidad se encuentra especialmente amenazada. Es por eso que proporcionarle cuidados de forma humana es extremadamente importante.
Humanizar no consiste solamente en ser amable, educado, o “tratar bien” a las personas a las que cuidamos, debemos ser conscientes en todo momento de que estamos cuidando a personas, que son seres humanos y que deben ser tratados en su totalidad, es decir, cuidados holísticos que es tratar al ser humano como un todo.
Bibliografía
1. El buentrato, de Fina Sanz.
2. Temario Técnico de cuidados auxiliares de Enfermería.
3. El Plan de Humanización de la Asistencia sanitaria 2016-2019.