Autora:
Marina Álvarez Fano Fisioterapeuta
Introducción
La parálisis facial periférica es una neuropatía que cursa con denervación el tronco facial, presentándose en 23/10.000 habitantes. Su forma más frecuente de aparición es la parálisis de Bell o parálisis idiopática.
La fisioterapia está indicada como una herramienta preventiva, así como para el tratamiento de las secuelas.
Objetivos
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Comprobar la efectividad de los tratamientos existentes.
Metodología
Se ha realizado una revisión sistemática en diferentes bases de datos incluyendo ensayos clínicos, que estuvieran relacionados con el tratamiento desde el abordaje de la fisioterapia para la parálisis facial de Bell.
Resultados
En los ensayos clínicos incluidos en la revisión muestran que todos los sujetos del grupo de intervención muestran mejoras significativas con respecto al grupo control en cuanto a mejora de sincinesias, movimientos faciales voluntarios, disminución del tiempo de mejora y una puntuación mejor en el índice de discapacidad social.
Conclusiones
- Se obtienen resultados más favorables combinado la intervención fisioterapéutica con tratamiento farmacológico en comparación a utilizar exclusivamente tratamiento farmacológico.
- Eficacia en la intervención fisioterapéutica en cuanto a la mejora de las secuelas y en la disminución del tiempo de recuperación independientemente de la técnica utilizada, la edad o la gravedad de la lesión nerviosa.
Bibliografía
Kabat rehabilitation for Bell’s palsy in the elderly.
Role of Kabat rehabilitation in facial nerve palsy: a randomized study on severe cases of Bell’s palsy.
Role of low-level laser therapy added to facial expression exercises in patients with idiopathic facial (Bell’s) palsy. Neuromuscular electrical stimulation and shortwave diathermy in unrecovered Bell palsy.