• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Organización General de la Atención Primaria

17/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

SESPA

María del Rosario Álvarez Martínez

Natalia Fernández Díaz

Ágata Esther Antolín García

organizacion-general-atencion-primaria

Introducción

El equipo de atención primaria es el conjunto de profesionales con responsabilidad en la prestación de atención de salud integral y continuada en la zona de salud, que tiene como centro de referencia y coordinación el centro de salud.

El grupo de trabajo cuenta con un coordinador que asume la dirección funcional, y un coordinador de enfermería, y otro coordinador de administración.

La provisión de servicios parte de la premisa de que éste es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos.

Metodología

Corresponde a la Dirección de Atención Primaria

  • Colaborar en la implantación por parte de los sectores sanitarios de estrategias, programas y proyectos que contribuyan a mejorar los resultados sanitarios.
  • Dar soporte técnico y metodológico para el mejor cumplimiento de los objetivos asistenciales en los sectores sanitarios.
  • Organizar los contenidos sanitarios de los contratos en los sectores sanitarios y su posterior seguimiento y evaluación.
  • El impulso y evaluación de los planes de prevención, promoción y educación para la salud que se desarrollen en Atención Primaria.
  • Planificar los proyectos de formación y calidad.
  • La propuesta de asignación de los recursos necesarios y su evaluación.
  • La gestión y evaluación de los programas de derechos y garantías de los ciuda- danos y adecuación de la oferta y de la demanda.
  • Ejercer las demás competencias que le sean atribuidas por disposición legal o reglamentaria.

Desarrollo

La atención primaria comprende:

  • Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.
  • Indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  • Actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria cuya naturaleza aconseja que se realicen en su ámbito.
  • Actividades de información y vigilancia en la protección de la salud cuya naturaleza aconseja que se realicen en ese ámbito asistencial.
  • La rehabilitación básica.
  • La atención y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, los mayores, los enfermos crónicos y los grupos de riesgo.
  • Seguimiento paliativo a enfermos terminales, a la salud mental, bucodental y de urgencias.

CONCLUSIÓN

Estructura periférica

La ordenación territorial de la atención sanitaria se define en el Decreto 112/1984, siendo modificada en el año 2001 por el Decreto 87/2001, por el que se modifica el Mapa Sanitario del Principado de Asturias, en el cual se consolida y amplía la red de Atención Primaria

(http://tematico.princast.es/ bopa/Bol/20010816/10978_01.htm) .

De acuerdo con lo dispuesto en dicho Decreto, se mantiene la división básica de 8 áreas sanitarias (sancionadas por la Ley 1/92, ley del Servicio de Salud del Principado de Asturias) todas ellas con cobertura hospitalaria. Se configuran 66 zonas básicas de salud y 16 zonas especiales de salud.

Se definen 220 centros sanitarios de Atención Primaria de Salud: 66 centros de salud, 1 9 consultorios periféricos y 35 consultorios locales. Se está implementando la Red de Atención.

Bibliografía

Referencias legislativas:

  • Decreto 90/2003, de 31 de junio de estructura básica de la consejería de salud y servicios sanitarios.
  • Decreto 174/2003, de 28 de agosto, de estructura orgánica básica del servicio de salud del Principado de Asturias.
  • Decreto 112/1984 siendo modificado en el año 2001 por el decreto 87/2001, por el que se modifica el mapa sanitario del Principado de Asturias.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal