Índice
Autora:
Diana Iglesias Calleja
Introducción
Un elemento importante de la calidad de servicio que ven los usuarios de un centro de salud, especialmente en un hospital, es la ropa que allí se utiliza, sobre la cual todos tenemos criterios valiosos para opinar. Sin embargo, además de la importancia estética, teniendo en cuenta la psicología de la ropa “limpia”, no se puede dejar de tener en cuenta los peligros que supone su manipulación y uso, ya que pueden ser mediadores de transmisión de agentes infecciosos.
La ropa limpia se ha identificado como una medida fundamental en contra de la potencial infección de muchos microorganismos patógenos, el riesgo de contaminación cruzada entre pacientes es insignificante. Los riesgos para los trabajadores son algo mayores, pero desaparecen cuando los trabajadores encargados de separar, transportar, manipular y lavar la ropa siguen un conjunto de reglas probadas en la reducción de riesgos.
Palabras clave
Lavandería, hospital, ropa limpia, riesgos.
Proceso de ropa limpia
- Manipulación – Se comprobará que la ropa está bien seca; la ropa limpia, aunque esté empaquetada, nunca debe dejarse en el suelo o colocarse sobre superficies sucias; debe permanecer en buenas condiciones de almacenamiento hasta que ésta se use; la manipulación de ésta se realizará siempre con las manos bien limpias.
- Transporte – En el protocolo intracentro se establecerá un sistema que asegure la limpieza continua de los medios utilizados con el producto indicado por el Servicio de Medicina Preventiva o la Unidad designada por el Centro y con la frecuencia adecuada que será como mínimo de una vez a la semana.
Los carros u otros medios de suministro de ropa limpia (contenedores, bolsas, etc.) se deben guardar en un área limpia. Las ruedas de los carros serán objeto de especial revisión higiénica.
- Almacenamiento – Las Plantas, Servicios o Unidades deben estar dotados de los medios adecuados para guardar la ropa limpia protegiéndola del polvo, suciedad y contaminación aérea.
El tiempo de almacenamiento, incluso en los servicios utilizadores, debe ser el menor posible.
Conclusión
En cualquier hospital, clínica o centro médico se debe cumplir estrictamente con la necesidad de higiene ya que se debe preparar y desinfectar eficazmente la ropa para un futuro contacto con el paciente e incluso estando infectado sin dañar a nadie.
Por estas razones el proceso de lavado en estas entidades sanitarias debería de ser exhaustivo y muy eficiente en el desinfectado. Por estas razones la ropa limpia es una de las mejores formas de seguridad de la que disponen los pacientes, en contra de las pósenles infecciones.
Bibliografía
https://www.lavadotextiles.es /la-gran-importancia-del-sistema- de-lavanderia-de-un-hospital/
https://ingesa.sanidad.gob.es/ bibliotecaPublicaciones/publicaciones /internet/docs/ Organizacion_ ropa_lavand.pdf
https://ach.sa.cr/lavado -la-ropa-hospitalaria/