Autoras:
Sonia Templado Álvarez
Mirella Pareja González
María Isabel González Pérez
Resumen
Las quemaduras oculares pueden ocurrir después de la manipulación de productos químicos tóxicos o corrosivos que utilizamos para la limpieza, desinfección y reutilización del material que vaya a ser reutilizado posteriormente. Este tipo de accidentes suelen darse principalmente por salpicaduras y en la mayoría de los casos suelen ocurrir por la falta de experiencia formación y manipulación, tanto de las sustancias químicas, como por el uso inadecuado y la falta de experiencia y formación a la hora de usar los equipos de protección tales como pantallas, gafas etc.
Palabras clave:
Quemaduras, sustancias químicas y corrosivas, valoración de las lesiones oculares, desinfección, leucemias, heridas.
Contenido
Las quemaduras generalmente por salpicaduras por agentes químicos y corrosivos en los ojos tras una mala utilización principalmente de los equipos de protección ocular (gafas, pantallas protectoras etc).
Podemos decir que un gran número de quemaduras químicas tanto de la córnea como de la conjuntiva tienen una representación entre el 11% y el 22% de los traumatismos oculares, siendo estos de mayor gravedad cuando se componen de un ácido o una sustancia alcalina fuerte.
La mayoría de las quemaduras químicas en la piel (mucosas, ojos, etc.) podremos tratarlas primero enjuaga do la sustancia química, con una gran cantidad de agua a temperatura ambiente, con el objetivo de eliminar dicha sustancia, pero no todos los productos químicos pueden ser tratados de esta forma, así que deberemos tratar de una correcta manera la quemadura ocasionada con la finalidad de evitar posibles complicaciones en el futuro.
Podemos diferenciar dos grupos:
1_ QUEMADURAS QUÍMICAS QUE SE ENJUAGAN CON AGUA
- Las quemaduras químicas que se enjuagan con agua deberemos tratarlas de la siguiente forma:
- Dejaremos correr el agua sobre la zona aproximadamente sobre veinte minutos.
- No utilizaremos un chorro de agua fuerte sobre la zona o parte quemada, que podemos empeorar y dañar aún más dicha quemadura.
- Intentaremos que sea la misma persona que tiene la quemadura química sea ella misma quien la elimine, si puede hacerlo por si misma.
- Siempre nos pondremos guantes, con el fin de protegernos de dicha sustancia química, en el caso de que seamos nosotros quien tengamos que extraerla o eliminarla de nuestro cuerpo o parte.
- Si después de lo realizado anteriormente, aún seguimos sintiendo ardor y quemazón en la zona después de pasados 20 minutos, deberemos enjuagar la de nuevo con agua corriente entre 10 y 15 minutos.
- En las quemaduras con ÁCIDO FLUORHÍDRICO enjuagaremos la zona con una gran cantidad de agua, y seguidamente lo trataremos con gluconato de calcio precisándose la revisión médica.
2_ QUEMADURAS QUÍMICAS QUE NO SE ENJUAGAN CON AGUA.
Algunas quemaduras químicas pueden empeorar, si son enjuagadas con agua como son las siguientes sustancias:
EL ÁCIDO CARBÓNICO O FENOL
No lo mezclaremos con el agua, sino que utilizaremos alcohol isopropílico para frotar, con el fin de eliminar la sustancia química de la piel y después enjuagarla con agua. En caso de carecer de alcohol disponible, enjuagaremos la zona a tratar con abundante agua corriente.
Nunca debemos enjuagar el ojo con alcohol.
EL ÁCIDO SULFÚRICO
EN caso de que las quemaduras no sean graves, enjuaga remos las mismas con una solución suave y jabonosa.
Cuando añadimos agua al ácido este se calienta, siendo mejor enjuagar antes la zona para no dejar el ácido en la piel.
POLVO SECO (CAL VIVA)
Con el fin de eliminarla la cepillaremos o sacudiremos, ya que si añadimos agua podremos crear un líquido que quema. Cuando hayamos conseguido quitar el polvo en su totalidad, enjuagaremos la zona a tratar aproximadamente con agua durante 20 minutos.
COMPUESTOS METÁLICOS
Deberemos cubrirlos con aceite mineral.
Conclusión
Ante cualquier accidente por la manipulación de sustancias químicas en los ojos, principalmente por salpicaduras, la medida más importante de primeros auxilios que deberemos hacer es enjuagar la sustancia con grandes cantidades de agua, de esta manera reduciremos que se produzcan lesiones oculares graves.
En caso de ser evaluado por el personal médico, llevaremos en producto químico en un recipiente, que nos ha propiciado la lesión ocular.
Bibliografía
https://www.mayoclinic.org》basics
https://medlineplus.gov
https://tuasaude.com
https://middlesexhealth.org
https://www.ucm.es
https://química. unamos. me