Autores:
Eloy Suárez Iglesias
Introducción
El inventor del termómetro es Galileo Galilei en el año 1592. Este sabio italiano del siglo XVI, tuvo la genial idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Fijándose en los descubrimientos de su amigo hizo circular por el interior del tubo de cristal agua coloreada en vez de aire o gas, que es lo que circulaba por el interior del aparato de Galileo. Sanctorius, utilizó el artilugio como medio de tomar la temperatura a los pacientes.
Palabras clave: Termómetro, temperatura, fiebre, calor.
Termómetro
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
Su funcionamiento se basa en la propiedad de algunas sustancias de expandirse en presencia de calor, que es común para los metales y otras sustancias, como los alcoholes.
La invención del termómetro y su mezcla en la vida diaria es un éxito importante en el desarrollo tecnológico de la medicina (termómetro clínico), ya que permite medir la temperatura corporal del cuerpo humano y medición de síntomas precisos como fiebre.
Tipos
A medida que la historia ha ido avanzando, también han evolucionado los termómetros.
Siendo cada vez más precisos y tecnológicos, a continuación, se nombran algunos de los diferentes modelos de termómetros:
- Los termómetros de mercurio tienen números que indican valores de temperatura. Estos números se miden con una línea muy delgada dibujada en el medio. Esta línea es la línea encargada de indicar el valor de la temperatura que se está midiendo. Si queremos usarlo para saber la temperatura corporal, lo más habitual es poner la lámpara debajo de la lengua, en el recto o debajo de la axila. De esta forma podemos comprobar si hay fiebre midiendo la temperatura corporal.
- Un termómetro digital es un dispositivo electrónico que sirve para medir la temperatura corporal y detectar si una persona tiene fiebre. Para ello, cuenta con un sistema de circuitos integrados que registran las variaciones de tensión producidas en la piel, la boca o el oído y las transforman en un valor numérico.
- El termómetro de oído de Microlife mide la energía infrarroja irradiada por el tímpano y el tejido circundante. Esta energía se recoge a través de la lente y se convierte en el valor de temperatura correcto.
- Un termómetro de infrarrojos profesional está formado por una lente que enfoca los rayos infrarrojos hacia el sensor, que transforma la energía recibida en señal eléctrica. La señal eléctrica es interpretada por el termómetro a través de un microprocesador y la muestra al usuario en forma de lectura de temperatura.
Conclusiones
La importancia de los termómetros es vital tanto dentro como fuera de los laboratorios, ya que existen muy pocos instrumentos que tengan una precisión tan exacta de la temperatura. Y es gracias a esta increíble característica que se considera a los termómetros como un elemento único e indispensable.
Referencias
https://blogs.ua.es/cienciay tecnologiasigloxvi/2013/01/17/la-historia -del-invento-termometro/
https://clinic-cloud.com/blog/la -evolucion-del-termometro-a-traves-del-tiempo/
https://www.labprocess.es/ historia-del-termometro