Autor: Luis Miguel Riestra Fernández – Logopedia – Celador
Introducción
El 6 de enero de 2020 las Autoridades de la República Popular China confirmaron la existencia de un nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2. Como otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas (englobadas con el término COVID-19). Estas incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común a otros síntomas más atípicos como la odinofagia, anosmia, ageusia, diarreas, dolores musculares y torácicos, o las cefaleas. La mayoría de estos casos (aproximadamente un 80%), son cuadros leves.
A lo largo de este documento, aportaremos lo que se sabe hasta la fecha sobre el COVID y conoceremos los protocolos y medidas de prevención adecuadas a desarrollar, por los profesionales sanitarios que ejercen su labor en los centros hospitalarios.
Desarrollo
Los casos de COVID-19 pueden presentar distintos cuadros (leves, moderados o graves), incluyendo neumonía, sepsis y shock séptico. Cursa con síntomas en vías respiratorias altas y puede cursar con síntomas inespecíficos como fiebre o dolor muscular, observando en los pacientes que presentan un cuadro grave de la enfermedad, una duración aproximada de unos 10-15 días aproximadamente tras el inicio de síntomas hasta presentar insuficiencia respiratoria.
La información y la formación de los profesionales de la sanidad (celadores, enfermeras, psicólogos, médicos, logopedas, etc.), son fundamentales como lo son la higiene personal, la higiene en el centro hospitalario y la correcta ventilación de los espacios interiores. También las políticas de limpieza y desinfección de lugares y equipos son importantes medidas preventivas.
Las principales medidas de prevención contra el COVID en los hospitales se pueden ordenar en 3 grupos:
- Medidas de carácter organizativo: dentro de lo es posible, evitar la coincidencia masiva de personas (trabajadores, clientes o usuarios), en los centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible mayor afluencia. Incentivar el teletrabajo para el desarrollo de aquellas actividades cuya naturaleza lo permita. Valorar las opciones de trabajo mixtas, para aquellas actividades que no requieran una presencia continua en el centro de trabajo.
- Medidas de protección colectiva: poner a disposición de los trabajadores agua, jabón, geles hidroalcohólicos o desinfectantes autorizados para la limpieza de manos.
- Medidas de protección personal: la forma óptima de prevenir la transmisión es usar una combinación de todas las medidas preventivas. La aplicación de una combinación de medidas de control puede proporcionar un mayor grado de protección.
El uso de mascarilla reduce la emisión de aerosoles generados tanto al respirar, como al hablar, gritar, toser o estornudar. Es eficaz para reducir la emisión de cualquier virus respiratorio, incluido SARS-CoV-2. En el contexto epidemiológico y de inmunidad actual, se indica el uso de la mascarilla en los trabajadores de centros sociosanitarios y el uso responsable de la mascarilla también en personas trabajadoras de grupos vulnerables, sobre todo en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a una distancia menor de 1,5 metros.
Resumen
La situación provocada por la llegada del COVID nos ha hecho replantearnos de manera brusca, la forma en la que debemos prevenirnos y la forma de combatir contra este tipo de virus. De poco o nada sirven las medidas preventivas por si solas, sino tenemos una visión unificada y de trabajo en equipo.
Dentro de los hospitales, los profesionales de la salud con una buena formación previa deben de trabajar en conjunto y al unísono, para que todas las medidas que se tomen dentro de los protocolos de prevención puedan integrarse en el desempeño de sus roles laborales.
Bibliografía
https://www.sanidad.gob.es/gl/ profesionales/saludPublica/ccayes /alertasActual/nCov/documentos/ COVID19_Procedimiento s_intervencionistas.pdf
https://www.saludcastillayleon.es/ profesionales/es/programas-guias-clinicas/ guias-practica-clinica/guias-clinicas.ficheros/1631847-Gu%C3%ADa%20de% 20bioseguridad%20 hospital%20contingencia% 20COVID%20v1.0.pdf
https://www.sanidad.gob.es/ profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov/ documentos/ Proteccion_ Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf
https://www.sanidad.gob.es/ profesionales/salud Publica/ccayes/alertas Actual/nCov/documentos/ Manejo_primaria.pdf
https://www.sanidad.gob. es/profesionales/salud Publica/ccayes/alertas Actual/nCov/documentos/ Protocolo_manejo_ clinico_ah_COVID-19.pdf