Autor: Adán Hernández Santos
Introducción
El almacén es un edificio o lugar donde se depositan y se guardan todas las mercancías o materiales que no se van utilizar en el momento, también se define como lugar físico donde se efectúa la función de almacenaje (colocación, conservación y control de existencias).
Este lugar debe ser suficiente y tener correspondientes zonas de recepción y control de entradas, de maniobra, de preparación y salida de artículos.
Objetivos
El principal objetivo del almacén es garantizar el aprovisionamiento (el control de que el centro tiene siempre la cantidad adecuada de los productos necesarios) de las distintas unidades.
Metodología
Para la elaboración del trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica entre diferentes fuentes.
Resultados
Son funciones del celador de almacén las siguientes:
- Recepción física de las mercancías.
- Comprobar albaranes con la mercancía recibida.
- Cargar y colocar la mercancía en el almacén.
- Embalar y remitir la mercancía defectuosa o las devoluciones que hubiera.
- Control de existencias en el stock y especial atención a las fechas de caducidad.
- Reparto y distribución de los pedidos internos programados y excepcionalmente los no programados a las distintas plantas y servicios.
- Elaboración periódica de listados de existencias y de consumo, diario, semanal, quincenal, etc.
- Realizarán un inventario diario del material, tanto de las entradas como las salidas.
- Participar y ayudar en el inventario anual.
Conclusión
El almacén es una parte vital del funcionamiento de un hospital, de esta unidad depende que se pueda disponer en el momento necesario el material requerido, lo que le convierte en una unidad vital para todas las unidades del hospital. La finalidad del almacén es la distribución de pedidos.
Bibliografía
1. Temario ”Funciones celador de almacén” oposiciones de celador.