Índice
Autora:
Eva Fernández Alonso
Introducción
En este trabajo voy a explicar brevemente lo que son los virus, cómo fueron descubiertos, su estructura, su comportamiento, su trasmisión y cómo tratarlos o prevenir un contagio.
Desarrollo
La primera vez que se oye hablar de la palabra “virus”, fue gracias a Martinus Beijerinck, que descubrió el virus del mosaico del tabaco en 1899, aunque la primera vez que se pudo observar un virus fue sobre los años treinta tras la invención del microscopio eléctrico. No obstante, los inicios de la virología se sitúan mucho antes en otros experimentos en los que llamaron a esta sustancia “germen viviente soluble” y consideraban que era de naturaleza líquida.
Los virus son microorganismos que no se suelen considerar seres vivos ya que no pueden cumplir las tres funciones que caracterizan a éstos, es decir, nutrición, relación y reproducción. En concreto, los virus no pueden reproducirse a diferencia de las células. Para poder realizar sus funciones vitales requieren de un hospedador. Una vez consigue introducirse en uno, el agente podrá replicar su material genético en las células del organismo que ha infectado y se copiará muchas veces hasta infectar a todo el individuo.
Un virus, tiene una estructura muy sencilla y se adapta a múltiples ambientes, es un agente infeccioso microscópico que contiene un código genético ADN o ARN recubierto por una cápside proteica, algunos poseen una cubierta adicional que los envuelve.
Estos organismos pueden transmitirse por distintos vectores que los portan como puede ser el agua, el suelo, el aire, los alimentos, por contacto directo o indirecto con otra persona o por otros parásitos o artrópodos que los transportan. Poseen gran capacidad de adaptación ya que se han encontrado en todos los ecosistemas de la Tierra.
Los virus afectan a las células de diferentes formas, pudiendo mutarlas, dañarlas o incluso destruirlas. Pueden producir afecciones leves como un resfriado, pero también enfermedades más graves como puede ser la hepatitis. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, tan sólo vacunas o medicaciones antivirales pueden eliminar o reducir la severidad de las enfermedades virales. Sin embargo, unos buenos hábitos de higiene son muy importantes y pueden ayudar a prevenir estos contagios.
Conclusión
Los virus son estructuras muy pequeñas que se encuentran en todo tipo de ambientes por lo que es muy fácil que lleguen a nuestro cuerpo y nos infecten. Existen remedios como las vacunas para combatir estos organismos, pero es un campo de investigación muy amplio que no tiene cobertura para todos los virus existentes en la Tierra. Por tanto, una buena manera de prevenir infectarnos y contribuir a que los virus no se propaguen es adquirir unos hábitos de higiene y limpieza en nuestro ambiente para protegernos y proteger a los demás.
Metodología
La metodología empleada para realizar este trabajo ha sido la búsqueda de información en diferentes portales. He organizado la información recabada y la he plasmado en este trabajo de manera ordenada y comprensible.
Bibliografía
https://www.genome.gov/ es/genetics-glossary/Virus
https://es.wikipedia.org/wiki/ Historia_ de_la_virolog %C3%ADa#:~:text= Martinus%20 Beijerinck%20nom br%C3% B3%20 a%20la,el%20inicio %20de%20la%20 virolog%C3%ADa.
https://www.historyofvaccines. org/es/contenido/articulos/ los-virus-y-su-evoluci%C3%B3n
https://cinfasalud.cinfa. com/p/virus-y-bacterias/