Autoras:
Sara Ramírez Villarmarzo
Araceli González Gutiérrez
Introducción
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable, mediante el cual una persona es amenazada, humillada o lesionada por otra, es considerada como un acto de violencia. Los administrativos que están cara al público en la sanidad suelen sufrir algún tipo de violencia.
Objetivos
Un acto de violencia o agresión es en el marco de la prevención de riesgos laborales, un factor de riesgo que hay que evitar en primer lugar, y si no se puede hay que minimizar sus efectos para garantizar el derecho del personal a la protección eficaz de la salud. Por ello nos vamos a un estudio ya hecho en prevención de riesgos.
Desarrollo del tema
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a su vez, define violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, contra uno mismo o a otra persona o grupo de personas, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
Se debería investigar que puede llevar al agresor a realizar dichos comportamientos. Los datos demuestran que las agresiones han sido mayoritariamente a médicos y auxiliares administrativos. El motivo suele ser que el paciente quiere ser atendido en el momento que él quiere, sin esperas. La mayor parte de las agresiones suelen darse en el turno de mañana ya que es cuando mayoritariamente acuden al médico/enfermera o a solicitar cita. Dichas agresiones suelen ser verbales: gritos, insultos, amenazas, hasta producirse agresiones físicas y/o ataques a las instalaciones.
Los principales agresores siguen siendo los familiares, por encima de los propios pacientes
Conclusiones
Las agresiones a los profesionales de la sanidad son una realidad y un problema de gran relevancia que afecta no solo a la integridad física y bienestar de las personas, sino que fomenta una disminución de la calidad en el Sistema Sanitario en España.