Índice
Autores:
María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López.
Categoría: Personal No Sanitario
Introducción
Se define equipo de trabajo como un grupo o conjunto de personas organizadas para conseguir un objetivo común. Cada miembro de este equipo aporta sus conocimientos y habilidades para alcanzar una meta, que en el caso de las instituciones sanitarias en conseguir la salud y bienestar del paciente.
En el marco sanitario el equipo de trabajo está compuesto por múltiples profesionales (médicos, enfermeras, farmacéuticos, celadores, trabajadores sociales…), de la buena coordinación de todos juntos depende la consecución del objetivo común: la mejora de la salud del paciente.
Objetivo
Establecer las pautas de organización más favorables a la hora de formar los equipos de trabajo para que puedan alcanzar los objetivos a seguir de forma fácil, rápida y eficiente, buscando siempre la máxima implicación de cada miembro del equipo.
Método: La elaboración de este trabajo se ha realizado consultando bases de datos científicas como, Google Académico, PubMed, Scielo y varias páginas de internet relacionadas con la formación de equipos de trabajo. Palabras clave: equipo de trabajo, sanidad.
Resultado: Un equipo de trabajo debe reunir una serie de características para facilitar su desarrollo:
– Estar formados por personas con diferentes aptitudes, experiencia, formación, etc.
– Por lo general deben ser grupos reducidos, de no más de 10 personas y una ellas debe ser el líder.
– Los miembros del equipo deben conocerse, comunicarse, relacionarse e interactuar entre ellos.
– Cada persona del equipo tiene una función distinta y aporta sus conocimientos.
– Todos los miembros del equipo persiguen el mismo objetivo.
– No existen jerarquías.

– El resultado final es responsabilidad de todo el equipo.
Conclusión
El trabajo en equipo es la mejor forma de conseguir objetivos comunes. Los talentos de cada individuo se complementan para conseguir un objetivo final que no se hubiese conseguido individualmente.
La resolución de problemas es mayor por parte de un equipo que por un individuo solo, por tanto aumenta la eficacia y la productividad.
Reduce el estrés pues las tareas se reparten y se alivia la carga de trabajo individual.
Aumenta la motivación.
Cuanto mejor funcione el equipo repercute en una mejor atención al paciente que es el objetivo final en toda institución sanitaria.
Referencias
El trabajo en equipo, Ezequiel Ander-Egg, M José Aguilar ISBN 970-641-352-9. El modelo de trabajo en equipo, Iñaqui Rodríguez Cueto. .