Índice
Autoras:
González Estébanez, María Elena; Álvarez Merino, María Paz.
Introducción
Más de un año después de que empezara esta pandemia y con el levantamiento del estado de alarma, todavía encontramos que parte de la población general desconoce qué tipo de mascarilla debe llevar y cómo usarla correctamente. Este desconocimiento conlleva el riesgo de una falsa sensación de protección al llevar una mascarilla inadecuada, mal puesta o con demasiadas horas de uso.
Las mascarillas permitidas y al alcance de la población, son las FFP2, las quirúrgicas y las de tela con o sin filtro. Dependiendo del contexto, de la salud del usuario o de los que le rodean, de la distancia interpersonal que podemos mantener y de si estamos en un espacio natural, urbano o en un interior, se puede utilizar unas u otras. Ser consciente de las opciones disponibles permite una mejor elección y, por tanto, proporciona mayor protección y calidad de vida.
Palabras clave: eficacia de la mascarilla, filtración, combinación de mascarillas, ajuste.
Mascarilla de tela
El Ministerio de Sanidad estableció este febrero, que el criterio para considerar una mascarilla como higiénica, no sanitaria, es que su filtración sea superior del 90% y que sigan la norma UNE 0065. Dentro de este criterio hay diferentes tipos; desechables o reutilizables con indicación del número de lavados y las de filtro separado de la mascarilla o incorporado en ella.
Son adecuadas para espacios al aire libre siempre que pueda respetarse la distancia interpersonal de 1.5 a 2 metros y la persona no esté infectada con COVID 19 o presente patologías que hagan recomendable una mayor protección.
Mascarilla quirúrgica
Es un producto sanitario recomendado para la población general y en personas con infección por COVID 19. Tienen cuatro horas de uso y no son reutilizables
La universidad de California publicó un estudio que demuestra que las mascarillas de una o dos capas son penetradas por gotas de tos de alto impulso y al hacerlo se atomizan en gotas más pequeñas que pueden permanecer en el aire mucho tiempo.
Las más recomendables son las de tres capas, ya que una capa restringe las gotas de tos o estornudo en un 30%, y las de tres impiden esta atomización proporcionando una protección superior a 90%.
Si todos llevamos una mascarilla quirúrgica en sus cuatro horas de uso y bien ajustada, todos estaríamos protegidos tanto en la vía pública cuando se puede garantizar una distancia interpersonal de 1.5 a 2 metros como en interiores con limitación de aforo. Pues esta mascarilla protege a los demás del individuo que la porta, si algunos no la usan adecuadamente o se la quitan a ratos, pueden contagiar a los demás.
Mascarilla FFP2
Es un EPI (Equipo de Protección Individual). Está recomendado para el personal sanitario, grupos vulnerables y para la población cuando hay riesgo de transmisión porque no se puede garantizar la distancia interpersonal o sospechamos de uso inadecuado en las personas que nos rodean, etc.
Esta mascarilla protege a su usuario y también a los demás durante sus ocho horas de uso filtrando un 90% en los dos sentidos.
Recomendaciones generales de uso
- Previo a su colocación se debe lavar las manos, manipularla por las gomas, ajustar en la nariz y no volver a tocarla. Para quitarla procedemos de igual modo dejando el lavado de manos para finalizar.
- Se debe cambiar inmediatamente si se moja o ensucia porque ya no es eficaz.
- Los productos no homologados por la UE no garantizan eficacia frente a virus.
- No deben utilizarse las opciones con válvula porque dejan salir aerosoles y pueden transmitir el virus.
- Es recomendable que, cualquier tipo de mascarilla que se elija, contenga un alambre para ajustar a la nariz. También existen accesorios que permiten mayor ajuste.
Eficacia de la combinación de mascarillas
El hospital UNC Medical Center de Carolina del Norte ha publicado un estudio que apunta a que el uso de una mascarilla de tela reutilizable (UNE 0065) encima de la quirúrgica. Si la mascarilla quirúrgica se coloca encima de la de tela la eficacia de la filtración mejora sólo en un 16%. El motivo es el mayor ajuste que proporcionan dos mascarillas, sin embargo, dos mascarillas mal ajustadas no son la solución. Lo eficaz es llevar una mascarilla bien ajustada, pero si se tienen dudas, la doble colocación mejora la protección.
La investigación del CDC refuerza estos resultados y muestra que llevar una mascarilla de tela encima de la quirúrgica alcanza un nivel de eficacia del 95%. Sin embargo, también se hallaron limitaciones a estos resultados. En primer lugar, no se deben extrapolar a todas las mascarillas y a todas las situaciones de la vida real, hay personas con barba, niños, etc. Tampoco se han utilizado combinaciones con las FFP2 o con dos mascarillas de tela o dos quirúrgicas y además dependiendo del uso podrían seguir quedando mal ajustadas, impedir la visión periférica o la respiración.
Conclusiones
El conjunto de medidas de protección contra la COVID 19 que los expertos han consensuado son eso; un conjunto. Ninguna medida sustituye a otra, es el conjunto de ellas lo que garantiza la protección. El lavado de manos tiene una función distinta a la de las mascarillas, y el distanciamiento interpersonal refuerza la eficacia de éstas, sobre todo si no son las adecuadas, están mal puestas o sus horas de uso ya han finalizado.
Las mascarillas alcanzan su máxima eficacia si toda la población las usa adecuadamente. Una mascarilla sin ajustar no es eficaz. Comprometerse con la protección de la comunidad repercute en nuestra propia protección.
Bibliografía
Use mascarillas para desacelerar la propagación del COVID 19 (2021). Recuperado el 08/05/2021, de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
https://espanol.cdc.gov/ coronavirus/2019-ncov/prevent- getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html
COVID: Enfermería da las claves para comprar la mascarilla correcta. (2021). Recuperado el 08/05/2021, de Redacción médica. https://www.redaccionmedica.com/ secciones/Enfermería/COVID- Enfermería-claves-comprar-mascarilla-correcta-8638
Doble mascarilla COVID: eficacia del 95% al combinar quirúrgica y tela. (2021). Recuperado el 08/05/2021, de Redacción médica. https://www.redaccionmedica.com/ secciones/sanidad-hoy/doble-mascarilla-COVID-eficacia-combinar -quirurgica-tela-9710
La ciencia descubre la eficacia contra el COVID de llevar dos mascarillas. (2021). Recuperado el 08/05/2021, de Redacción médica. https://www.redaccionmedica.com/ secciones/sanidad-hoy/COVID-mascarillas-eficacia -llevar-dos-ciencia-8108
Lázaro, Roció. COVID: sólo las mascarillas quirúrgicas de 3 capas frenan las gotas de tos. Recuperado el 08/05/2021, de Redacción médica. https://www.redaccionmedica.com/ secciones/sanidad-hoy/COVID-mascarillas- quirurgicas-tres-capas-aerosoles-tos-2241