Índice
Autores:
Cristabel Gómez García, Iván Fernández Garrido, María Azucena Garrido Martínez
Introducción
Las úlceras por presión son lesiones de la piel por el apoyo prolongado en cama o silla.
Objetivo
El objetivo es intentar que a los pacientes no les salgan úlceras mediante medidas preventivas como hacerles cambios posturales, buena higiene de la piel, etc…
Método
Logos Formación, TBE McGraw Hill.
Desarrollo
Las úlceras por presión son un problema grave y frecuente en el paciente encamado, por eso es muy importante vigilar el estado de la piel.
Hay muchas medidas preventivas, como, por ejemplo:
– Cambios posturales.
– Ropa de cama limpia, sin arrugas, seca y sin presionar al paciente.
– Buena higiene y limpieza, piel limpia y seca, jabones neutros y cremas hidratantes.
– Estimular la circulación mediante masajes.
– Aliviar la presión con cojines, vendajes, colchones antiescaras, de gel, etc…
– Buena alimentación rica en proteínas y líquidos.
– Movilizaciones preventivas (parálisis).
– Tratamiento adecuado de la incontinencia con pañales, empapadores, etc…
Las úlceras tienen varios grados según su gravedad, van desde la lesión de la epidermis y la dermis (I Grado), lesión epidérmica y dérmica profunda (II Grado), necrosis de la piel (III Grado) y daño muscular y óseo (IV Grado).
Existe un plan de valoración de riesgo, para realizarlo se hace un análisis y una evaluación del riesgo o facilidad que un paciente pueda padecer esta lesión. La escala más empleada hoy en día es la de Doreen Norton, en la cual se observa y revisan cinco aspectos del paciente (Estado físico, Incontinencia, Movilidad, Estado mental y Actividad). El tiempo de curación de las úlceras va desde dos días hasta años dependiendo de la gravedad.
Conclusión
Todo personal sanitario debe tener conocimiento de estas técnicas ya que es muy importante vigilar la piel de los pacientes.