Índice
Autora:
Lucía Sánchez Prados
Introducción
- Según la definición del Real Decreto Ley (RDL) 1/1995, el Trabajo a Turnos es toda forma de organización del trabajo en equipo, según la cual, los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo según un cierto ritmo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado.
- Para el Estatuto de los Trabajadores, el trabajo nocturno es aquel que se lleva a cabo entre las 22 y las 6 horas.
Metodología
- Para realizar este trabajo han sido analizadas diferentes bases de datos, tales como, PubMed, Medline, Lilacs….
- Se han leído detalladamente diferentes artículos de revistas y sobre todo se han realizado estudios de varias encuestas realizadas a lo largo de los años para ver la evolución del impacto provocado por los turnos de trabajo en la salud de los trabajadores.
Resultados
- Durante los últimos años hemos visto grandes avances tecnológicos y cambios en los modelos de producción, dando lugar a la introducción de los sistemas de trabajo a turnos que garantizan el servicio continuado durante 24 horas.
- El funcionamiento de la sociedad en la que vivimos actualmente, obliga a empresas y organizaciones (y como consecuencia directa a sus empleados) a someterse a horarios de trabajo que van en contra del ritmo natural de la vida.
- La población sanitaria, son uno de los colectivos a los que más afecta este sistema de trabajo, no solo sobre su salud física, psicológica, familiar y social, sino que también se ve afectada la seguridad y la calidad asistencial de los pacientes.
- Tener un trabajo a turnos exige un mantenimiento activo del organismo en momentos en los que se necesita descanso. Además, el trabajo a turnos impide la mayoría de las veces que el trabajador/a pueda conciliarlo con las pautas de una vida familiar y social.
- A continuación, citaremos algunos de los desajustes y consecuencias que sufren los trabajadores a turnos:
- Sobre la salud y el bienestar:
1- Trastornos gastrointestinales.
2- Pérdida del apetito.
3- Alteración del sueño.
4- Trastornos nerviosos.
- Insatisfacción y frustración en el trabajo.
- Deterioro en las relaciones sociales y familiares. 7- Disminución en el tiempo dedicado al ocio.
- Sobre la actividad laboral:
- Aumento del número de errores.
- Se reduce notablemente el rendimiento del trabajador. 3- Absentismo.
Conclusión
- El sector sanitario destaca en la aparición del Síndrome de Burnout y del aumento del estrés debido a la influencia de los turnos de trabajo muy prolongados o irregulares y las guardias nocturnas. Este Síndrome trae consigo consecuencias negativas a diferentes niveles tanto de productividad, atención al paciente, aumento del absentismo y sobre el bienestar de los propios trabajadores.
- Cada vez se hace mayor la necesidad de conocer detalladamente el problema y poder crear medidas que ayuden a disminuir las repercusiones negativas sobre la salud.
- Es del todo cierto que, los servicios de guardia y la rotación de turnos en la práctica sanitaria no se pueden hacer desaparecer, pero, si pueden prevenirse por medio de la medicina de trabajo (vigilancia de la salud y prevención) los efectos adversos y las repercusiones que estas condiciones puedan ejercer sobre los trabajadores.
- Es importante destacar que la compensación económica no elimina los inconvenientes de este tipo de trabajos y que es obligación del empresario proteger la salud de sus trabajadores, procurando condiciones que no constituyan un riesgo para la salud de los antes mencionados.
- Es de vital importancia que las guardias sean programadas y dadas a conocer con antelación y con tiempos adecuados para la recuperación del trabajador ya que se ha demostrado que estas simples medidas ayudan a disminuir el estrés y permiten otorgar una mayor autonomía del tiempo.
Bibliografía
- www.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm.
- www.scielo.iscii.es/scielo.php. Nutrición Hospitalaria Vol 19 Nº5 Madrid 2004
- www.rabida.uhu.es/dspare/bitstream/handle. Revista Digital de Prevención, 20010.
- Trabajo Fin de Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Sandra Cuadrado García, 2016.
- www.3ciencias.com/wp-content/uploads. Impacto del trabajo a turnos en la salud, 2019.
- www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad. Influencia de la turnicidad en la salud de los trabajadores, 2019.