Índice
Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo), Manuel José Álvarez Zuazua (Celador y Auxiliar Administrativo) y Nerea Álvarez Mata (Celador)
Introducción y objetivos
Los profesionales del ámbito de la salud que desempeñan sus funciones en turnos rotatorios de mañanas, tardes y noches, 1 sufren una serie de consecuencias y alteraciones en todos los ámbitos de su vida como consecuencia de la turnicidad. No solo se ve afectada la salud del propio trabajador (alteraciones del sueño, de los hábitos alimentarios, ansiedad, estrés,..) sino también su vida familiar y social, debido a la dificultad de conciliación. Planteamos los siguientes:
Objetivos
• Exponer las consecuencias de la turnicidad en el personal
• Proporcionar pautas para una mejor gestión de la turnicidad
Método
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras claves como turnicidad, sueño, salud
Resultados
Entre los efectos Negativos de la turnicidad podemos destacar los siguientes:
- Sueño insuficiente, alteraciones del sueño, mala calidad del descanso
- Cansancio, fatiga
- Disminución del apetito, alteraciones en los hábitos alimentarios
- Aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares
- Apatía, irritabilidad, irascibilidad
- Estrés, ansiedad
- Dificultades en las relaciones sociales y familiares por la dificultad de la conciliación
- Aumento de los accidentes laborales como consecuencia de la falta de descanso
Una serie de recomendaciones para evitar estos efectos negativos podrían ser:
- Intentar dormir y descansar el tiempo necesario 7/8 horas, tras cada turno
- Mantener un horario regular de comidas
- Aumentar los descansos y las pausas, así como limitar la turnicidad a determinadas edades y establecer un coeficiente reductor de cara la jubilación
- Intentar compaginar la vida laboral con la familiar y social
- Realizar una vigilancia del estado de salud de los trabajadores a turnos, con el fin de realizar una detección precoz de determinadas patologías que puedan aparecer.
Conclusiones
Los riesgos que lleva aparejados el trabajo a turnos del personal del ámbito sanitario afecta a todas las esferas de la vida, provoca problemas de salud física, mental y también en el desempeño de sus funciones, lo que deriva en problemas para la organización, de ahí la necesidad de tratar de ofrecer a los trabajadores herramientas y estrategias que le ayuden a mitigar estos efectos y a estar muy vigilantes de su salud para evitar las graves consecuencias que de ellos pueden derivarse.