Índice
Autora: Ana Vanesa López Tena

Introducción
El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que afecta a muchos administrativos.
Las causas son los movimientos repetitivos, la hiperextensión e hiperflexión de la muñeca debido al uso frecuente del teclado y del ratón.
Objetivos
- Determinar deficiencias ergonómicas.
- Cumplir el manejo preventivo que puede incluir malos hábitos del trabajador.
- Determinar la duración de los movimientos repetitivos de las manos.
- Estudiar la incidencia según sexo.
Metodología
Estudio de muestras de trabajadores en función de diferentes variables, edad, sexo, tiempo de labor, antecedentes, etc.
Resultados
- Lograr una disminución de los casos en esta patología.
- Alcanzar un diagnóstico clínico y tratamiento adecuado a tiempo.
- En casos severos tratar con férulas nocturnas, analgesia y como último recurso la cirugía.
Conclusión
Para evitar el síndrome del túnel carpiano, el personal administrativo debe tomar medidas preventivas como posturas correctas en el trabajo, el uso de reposamuñecas o un teclado ergonómico especialmente diseñado para evitar este problema.
Bibliografía
Revistamedica.com
Rev. Esp. Salud Pública vol. 80 no.4 Madrid
Dialnet- Factores De Riesgo Asociados Al Síndrome Del Túnel Carpian-5976572