Índice
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª autora: Marta Albuerne López
El túnel carpiano
El trabajo frente al ordenador, visto desde la ergonomía, es uno de los puntos claves en los que el servicio de prevención insiste más a la hora de prevenir las lesiones.
El síndrome del túnel carpiano, que afecta al nervio periférico, puede ser originado, entre otros motivos, por:
La presión del nervio a la altura del túnel carpiano
Debido a una inflamación de los tendones
Presencia de líquido
Estos factores tienen como resultado la disminución del área y por lo tanto, el nervio queda atrapado.
El túnel carpiano es un conducto estrecho en la base de la mano, localizado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo. Si este espacio disminuye por cualquier motivo, aumenta la presión en su interior y por defecto, el nervio mediano se comprime.
En esta lesión se distinguen 2 tipos:
Agudo: aparece cuando hay un aumento imprevisto y continuado de la presión en el túnel carpiano.
Crónico: es el más frecuente y los síntomas pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo.
Síntomas
La persona que padece esta lesión suele presentar hormigueo en algunos dedos de la mano. Además es muy común la falta de fuerza y puede que se le caigan objetos de la mano. Los síntomas se agravan con actividades que necesitan de la realización del mismo movimiento una y otra vez, o en casos en las que la muñeca está extendida o doblada durante un largo periodo de tiempo. Es muy común que los pacientes se despierten en mitad de la noche con la mano dormida.
Estos síntomas empeoran con determinadas posturas o con una actividad laboral al frente de una pantalla de visualización de datos, como es el caso de los auxiliares administrativos, celadores, personal de rayos, etc.
Si tenemos la intuición que tenemos el síndrome del túnel carpiano, el experto nos hará unas pruebas de sensibilidad y fuerza de la mano y los dedos., así como otras pruebas que dan lugar a los síntomas:
Prueba de Tinel Prueba de Phalen Signo de Durkan.
Con los síntomas y estas pruebas, apenas hay error a la hora del diagnóstico del síndrome de túnel carpiano.
Para ratificar el diagnóstico del túnel carpiano y valorar su, lo normal es que se haga un Electromiograma (EMG). En el electromiograma se puede detectar la velocidad de conducción sensitiva y motora y así confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
Existen varios tipos de tratamiento en función de los síntomas y el grado de afectación.
Conservador
Indicado para los casos leves. Estos pacientes responden a los antiinflamatorios, precisa también de reposo de la mano y/o férula nocturna durante al menos 3 meses. Si el tratamiento no es efectivo y no hay mejoría de los síntomas, se pasará al tratamiento quirúrgico.
Quirúrgico
El tratamiento quirúrgico del nervio estaría indicado en los siguientes casos: Permanencia de síntomas a pesar de un tratamiento médico.
Pérdida sensitiva o motora.
Presencia de unos síntomas severos de más de 6-12 meses de duración.
Referencias
https://www.medlineplus.gov
https://www.topdoctors.es