Índice
Ana José García Borrego (TCAE), María José Madrid Vega (TCAE), María Isabel Orviz Rodríguez (TCAE).
Introducción
Existen diversas causas que provocan patologías mentales, desde un traumatismo craneoencefálico, enfermedades crónicas, o el detonante puede ser cualquier tipo de situación traumática o estresante vivida por el paciente.
La tasa de personas que con trastornos mentales recibe un tratamiento adecuado es muy baja, y teniendo en cuenta la vinculación directa que existe entre nuestra salud mental y la forma de relacionarnos con la sociedad, de nuestra capacidad para la toma de decisiones, en el manejo del estrés, en nuestro sentir y pensar, deberíamos considerar una buena salud mental como prioridad para las instituciones y la sociedad.
Metodología
Se han consultado textos como: Guía de atención urgente sobre enfermos mentales, Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (Editex).
Desarrollo
Un trastorno mental podría definirse como una alteración puntual o crónica del comportamiento o de tipo emocional que afecta a procesos personales y provocan dificultad en la percepción de la realidad, modificando la conducta del enfermo, dificultando así su integración en la sociedad.
El tratamiento de este tipo de pacientes se realiza en centros de salud mental, centros de día, ya que se intenta evitar la hospitalización del paciente, y en caso de que fuese necesaria, reducirla, para evitar cualquier tipo de efecto perjudicial para el mismo, como pérdida de autonomía, de adaptación social,…
Las causas que provocan el ingreso hospitalario de una paciente con trastornos mentales pueden ser:
- Diagnósticas: con el fin de que el paciente reciba el tratamiento adecuado.
- Aparición de algún tipo de sintomatología que requiera ingreso.
- Riesgo en la vida del paciente.
- Riesgo para la sociedad.
- Pérdida de la autonomía personal.
Los pacientes mentales graves cuentan también con un recurso a medio camino entre la atención ambulatoria y el ingreso hospitalario, como pueden ser los pisos protegidos, hospitales de día,…
También existen otro tipo de recursos como son los talleres ocupacionales, centros de reinserción laboral, que pretenden ayudar al enfermo a reinsertarse social y laboralmente, ya que a veces, la incorporación a la vida cotidiana después de un ingreso implica un enfrentamiento a una serie de situaciones complicadas tanto familiares, como a sus propios miedos y carencias personales.
Conclusión
Dado que los trastornos mentales afectan a distintas áreas en el paciente, como pueden ser su percepción de la realidad, su personalidad, sus relación con la sociedad, y debido al aumento de consultas en éste área, el tratamiento de estos pacientes se realiza de manera coordinada entre centros hospitalarios, atención ambulatoria, y centros de reinserción, para facilitar en todo momento la autonomía del enfermo y su reinserción en la sociedad.