Índice
Autores Poster
- Miriam Aragón Díez
- Verónica Álvarez Huergo
- Seila Garca Escobar
Definición
Son afectaciones graves, que se relacionan con las conductas alimentarias, que afectan negativamente a la salud y se caracterizan por que la persona que los padece, come en exceso o bien no come lo suficiente como para mantenerse sana y saludable.
Los tipos de trastornos alimenticios más comunes
Anorexia: Trastorno de tipo neurótico que se caracteriza por un rechazo a los alimentos ya que la persona afectada no se encuentra a gusto con su peso, busca la pérdida de peso y realiza ejercicio en exceso, realizar purgas para compensar todo lo que ha comido ya sea mediante vómitos provocados o el uso de laxantes.
Compulsión por comer: consiste en comer sin control, darse atracones en poco tiempo, es decir ingerir grandes cantidades de comida que la mayoría de las personas no ingerirían en una situación similar, de forma regular durante varios meses.
Estos trastornos suelen darse en la adolescencia y son mucho más propensas las mujeres a padecerlos siendo acompañados de depresión, ansiedad y abuso de las drogas.
Además de estos tres tipos de trastornos alimenticios, existen otros como:
Sadorexia: Punto máximo extremo de la anorexia, suele alcanzar la delgadez máxima y dañar al organismo gravemente.
Ebriorexia: Engloba el trastorno del alcoholismo y conducta alimentaria. Se trata de ingerir alcohol sin acompañarlo de alimento para evitar así consumir calorías de más, sus consecuencias son: pérdida de peso, insomnio, problemas de memoria.
Pregorexia: Afecta a personas embarazadas que quieren mantenerse en su peso corporal, restringiendo las calorías y nutrientes, realiza ejercicio extremo y combina purgas y atracones.
Brideorexia: Preocupación obsesiva de una novia por lucir perfecta el día de su boda. Realiza estrictas dietas en un corto plazo como puede ser dietas liquidas, también la utilización de laxantes. El peso influye mucho en su autoestima.
Permarexia: Trastorno donde la persona cree que todo lo que come engorda llevándola a realizar diferentes tipos de dietas desequilibradas y poco saludables.
Diabulimia: Trastorno grave que se da en pacientes con diabetes tipo 1, se caracteriza por una mala gestión alimentaria y una adaptación de la insulina con el objetivo de bajar peso
Potomanía: Deseo impulsivo de beber líquidos en exceso.
Causas de los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios pueden ser causados por varios factores como pueden ser la genética la biología del cerebro, rasgos de personalidad e ideas culturales.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de trastorno alimentario y de los síntomas que padezca el propio paciente, pero por lo general se combinan, terapia psicológica, educación sobre alimentación, supervisión médica así como en algunas ocasiones la administración de medicación.
Conclusión
Los trastornos alimentarios son enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan a través de la conducta alimenticia pero que en realidad son una gama muy compleja de síntomas en los que destaca una alteración o distorsión de la imagen corporal con un temor a subir de peso.
Bibliografía
https://www.topdoctor.es/ diccionario-medico/ trastornos-alimenticios#
https://www.healthline.com/ health/es/ transtornos-de-la-alimentacion-comun
https://www.bing.com.