Índice
Autoras:
Ascensión Vega – Celadora
Julia Álvarez Merino – Celadora
Avelina Infantes López – Celadora
Introducción
Los pacientes que acuden a un centro sanitario debido a sus patologías y/o a su edad requieren en numerosas ocasiones de transporte para su traslado dentro de éste.
Disponer de todo tipo de transporte para el uso de estos pacientes es esencial dentro de un centro sanitario y en el caso del hospitalario es aún superior.
Metodología
Ya sea a través de la búsqueda sistemática de información en páginas web relacionadas con sanidad además de la consulta de publicaciones en editoriales como MAD recabamos los datos necesarios para realizar nuestro trabajo.
Desarrollo
Una vez disponemos de la información comenzamos a realizar nuestro trabajo destacando unos objetivos cómo son analizar el tipo de transporte que necesitamos utilizar para el traslado del paciente en cada momento.
Centrándonos en los medios de transporte disponibles dentro de un centro sanitario, ya sea en atención primaria como especializada, el traslado más utilizado es la silla de ruedas.
En el caso de hospitalización es superior su uso y esencial debido a las distancias que separan los distintos servicios a los que deben de acudir los pacientes.
Otro sistema de transporte es la camilla, muy utilizada en el servicio de ambulancias tanto comunes como de soporte vital básico.
Por último, cabe destacar la cama hospitalaria. Para la realización de diferentes pruebas necesarias para la debida recuperación de la salud se usa la cama hospitalaria sobre todo en pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.
Este transporte y por lo tanto el traslado de los pacientes es función de los celadores, los cuáles conocen perfectamente el funcionamiento de todo tipo de transporte y así facilitar el traslado de los pacientes por las distintas unidades de los centros sanitarios.
Conclusión
Debido a que los pacientes necesitan de ayuda para el traslado es primordial el conocimiento de todos los medios de transporte disponibles ya que facilitan en gran medida el trabajo del personal que realiza su trabajo en los centros sanitarios y hace que los pacientes sean desplazados a los servicios necesarios a la mayor brevedad posible.