• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • 2021
  • 2022
  • 2023

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Transporte de muestras biológicas en quirófano

13/06/2022

Índice

  • 1 Tipos de muestras de transporte diario
  • 2 Intra
    • 2.1 Intra con RX
  • 3 Muestras que se guardaran en la nevera
  • 4 Muestras que se guardan en estufa
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Primera autora:

Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora

Segunda autora:

Mercedes Hô -Van Menéndez – Celadora

transporte-muestras-biologicas-quirofano

Tipos de muestras de transporte diario

Micro: microbiología (planta -1)

Biopsia: anatomía patológica (planta -1)

Sil: silicosis (las transporta el celador del circuito)

Las muestras por la mañana de lunes a viernes se encarga el celador del circuito de transportarlas.

En horario de tardes se bajarán a las 16:00 y 20:00 h.

Siempre se firma con fecha y hora el parte de salida de quirófano que está colocado al lado de la bandeja de muestras, comprobando número de muestras y codificación, se anota en dicho parte los cuatro últimos dígitos del código de barras y nombre del paciente a ser posible las pegatinas o etiquetas en posición vertical para evitar problemas de escaneo en el laboratorio de recepción.

Intra

•        llevar la muestra urgentemente al laboratorio de Anatomía Patológica (-1).

Intra con RX

1º llevar el volante y la muestra biológica urgentemente a la consulta de mamografías (planta -1)

2º esperar los resultados (tiempo de espera de 10 a 15 min por volante).

3º la enfermera nos devuelve el o los recipientes que llevaremos a Anatomía Patológica.

*al entregar las muestras al laboratorio de recepción o destinatario deberemos de esperar al escaneo del código de barras por posibles errores del etiquetado o localización de tal muestra.

Muestras que se guardaran en la nevera

  • punta de catéter
  • orina
  • heces / hisopo rectal
  • exudado vagino-rectal S. agalactiae)
  • aspirado gástrico
  • portadores (nasal, axial periné, rectal)
  • esputos
  • aspiradores traqueales
  • lavados broncoalveolares (BAL)
  • aspirados broncoalveolares (BAS)
  • muestras para microbacterias
  • muestras para serología
  • muestras para virus
  • muestras para chlamydias

Muestras que se guardan en estufa

  • hemocultivos
  • médula ósea
  • líquidos estériles (pleural, peritoneal, articular )
  • abscesos
  • heridas / quemaduras /úlceras
  • biopsias /tejidos 
  • DIU
  • exudado ótico    
  • raspado corneal / humores ojo
  • exudado conjuntival       
  • leche materna
  • cervix / uretral    
  • piel / pelo / uñas (hongos)
  • exudado vaginal
  • parásitos / test de Graham
  • endometrio / placenta
  • semen
  • exudado faríngeo / nasofaríngeo /nasal / senos

Bibliografía

  1. CURSO LOGOSS
  2. MANUAL DEL CELADOR
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal