Autores:
Fernando González Sierra (Ayudante de Servicios)
Fernando Hernández Salas (Ayudante de Servicios)
Mª Francisca Fernández García (Ayudante de Servicios)
Introducción
El trabajo en equipo dentro de la cocina y en el total del organigrama hospitalario constituye una base fundamental en lo concerniente a la recuperación y cura de un paciente. Conocer los procesos a seguir y realizarlos conjuntamente contribuye al éxito en la estancia de un enfermo.
Metodología
Hemos basado el trabajo centrándonos en nuestra experiencia diaria (Ayudante de Servicios) y en el aprendizaje de las normas organizativas.
Desarrollo del tema
El servicio de una dieta adecuada al paciente ingresado en un centro hospitalario, conlleva un trabajo en equipo eficiente y organizado. Desde el médico que prescribe la dieta, pasando por el equipo de gestión, hasta llegar a la cama del paciente la persona de cocina debe hacer de engranaje entre ambos con una organización perfecta.
La dirección de cocina (gobernanta) se encargará de capitanear la nave. El equipo de gestión de cocina de recepcionar la mercancía y coordinar la administración. El cocinero/a de la elaboración de los menús y del buen funcionamiento del personal de puertas adentro. El Ayudante de Servicios (pinche), será el encargado de proporcionar al cocinero las condiciones y el material para que realice el menú, así como el emplatado, reparto del mismo u recepción del material una vez realizada la ingesta, así como de la limpieza y desinfección del mismo para una nueva utilización.
Entre medio de todos estará el equipo de dietistas, encargado de que la dieta sea la adecuada.
MÉDICO – ENFERMERA – EQUIPO DE GESTIÓN DEL HOSPITAL – DIETISTA – DIRECCIÓN DE COCINA – EQUIPO DE GESTIÓN DE COCINA – COCINEROS – PINCHE – ENFERMERA – PACIENTE.
Conclusiones
- El trabajo en equipo y la coordinación de cada miembro es fundamental para completar un “servicio de alimentación” adecuado.
- El buen hacer y la dedicación del equipo es primordial
- La normativa ISO, el sistema de autocontrol APPC (análisis de procesos y puntos críticos) y la formación coordinada del personal, contribuyen a la elaboración diaria de los menús hospitalarios.
Bibliografía
- “la cocina del hospital” (Iñaki Polo Rodríguez, responsable de hotelería del Hospital Universitario de Araba)
- “Dietoterapia hospitalaria” (Dr. F. Villazón, del servicio de endocrinología y nutrición del HUCA)