Autora:
Berta García de Vega Ordoñez (Celadora)
Atención primaria satisface la mayoría de las necesidades de atención básica de salud. La atención primaria incluye exámenes físicos, tratamiento de las afecciones médicas comunes y atención preventiva, como la inmunización y la detección. Los médicos de atención primaria son generalmente los primeros profesionales de la salud a quienes los pacientes consultan para la atención médica básica. Si es necesario, esos profesionales pueden enviar al paciente a consultar con un especialista.

A continuación vamos a explicar las funciones del celador:
- Recepción del paciente
En el caso de que el paciente llegue por sus propios medios, la tarea del celador será meramente informativa.
Si el paciente llega en vehículo y necesita ayuda del celador, este podría proporcionarle una silla o los medios para que el enfermo pueda desplazarse por el centro de salud.
En ambulancia, el celador/a ayudará al técnico de transporte sanitario con el enfermo y avisará al personal sanitario necesario, además se ocupará del traslado del paciente en silla de ruedas o en camilla.

- Reparto de informes
El celador se encarga de repartir en el centro de salud los correos, notas interiores, informes, historiales médicos, etc. Todos los documentos son privados, en ningún momento debe vulnerar esa privacidad, solo los debe transportar.
- Encargado de las instalaciones del centro
Revisará las puertas de las consultas, que estén cerradas y en caso contrario hacerlo. Debe de revisar que todo esté en perfecto estado así como el material de las consultas, y de no ser así, avisar a su superior.

En conclusión, el primer contacto que tiene el paciente es con el celador, quién le servirá de ayuda, le informará y le guiará. También le ayudará en caso de que sea necesario, ofreciéndole una silla de ruedas o una camilla.