Índice
Autores
Araceli González Gutiérrez
Sara Ramírez Villarmarzo
Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
El auxiliar administrativo en la Atención Primaria centra principalmente su trabajo en los centros de salud, donde es el encargado de la gestión de las citas, realización de informes, atención telefónica, archivos, etc. Para la realización de su trabajo dispone de ordenadores, teléfonos, fax, fotocopiadoras, etc. Debe de tratar con profesionalidad y diligencia a los pacientes y mantener la debida confidencialidad de todos aquellos datos a los que tenga acceso.
Objetivos
Desarrollar su trabajo diario de manera ágil y eficaz haciendo uso de todos los recursos de los que dispone.
Metodología
- Se observa el trabajo diario de un grupo de 15 auxiliares administrativos durante su turno de mañana con una duración de tres meses.
- Se crea una mesa redonda donde se valora con el resto de profesionales implicados en el trabajo diario los resultados obtenidos.
- Se crean unos protocolos de trabajos adaptados al consenso de los resultados obtenidos.
Desarrollo
Las funciones tanto de atención al paciente –tramitaciones, citaciones, etc.- como de apoyo administrativo al conjunto de profesionales no siempre están integradas por el mismo tipo de profesionales, sino que en función de la población que atiende y la localización geográfica, dispone de diferentes servicios.
Los profesionales realizan trabajos repetitivos y faltos de estímulo que dan lugar a situaciones de apatía y riesgo de errores en la realización del trabajo diario.
Es necesario por tanto establecer incentivos de mejora de las condiciones laborales y salariales, así como de integración dentro del equipo de la Atención Primaria.
Conclusiones
El trabajo del auxiliar administrativo debe adaptarse a los tiempos y métodos actuales buscando mejorar las inquietudes laborales de los trabajadores, para que de esa forma como quedó demostrado en este estudio mejoren sus condiciones de trabajo y por tanto la atención final al paciente.