Índice
Autoras:
María Del Mar Alegre Alonso – Celadora
Irene Escosura Alegre – Enfermera
Introducción
El trabajo en equipo se ha convertido en un objetivo prioritario para realizar las actividades de forma más eficiente y conseguir todo lo que nos propongamos, minimizar los errores y sentirnos más satisfechos, además es una de las claves para el éxito de nuestro trabajo ya que una organización y un trabajo bien coordinado del conjunto de los miembros hacen que las personas que lo conforman desarrollen mejor su trabajo y se sientan más satisfechas con su actividad.
Objetivo
Comprender, reflexionar y analizar sobre lo necesario del trabajo en equipo, y estudiar las estrategias y los mecanismos de coordinación de todas las personas que van a formar parte de el
Metodología
Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las publicaciones sobre el tema, consultando las bases de datos, buscando descriptores como trabajo, equipo, grupo de trabajo etc., así como la realización de una investigación en internet, publicación de artículos en revistas científicas y análisis de artículos de diversos autores
Resultados
El trabajo en equipo debe promover la participación activa de todas las personas que lo forman, para ello se deben utilizar todo tipo de recursos que dinamicen las actividades a realizar siendo fundamental el intercambio de experiencias consiguiendo un trabajo más agradable, mayor satisfacción y mejora de las relaciones interpersonales.
Para que el trabajo en equipo sea eficaz hay que considerar:
- Aumentar los recursos o habilidades comunicativas logrando mayor rendimiento, productividad y satisfacción personal
- Hacer que todos los miembros del equipo de trabajo se sientan comprometidos en la realización de metas comunes
- El intercambio de experiencias es primordial para realizar un trabajo optimo
- En el equipo se forman lazos entre sus integrantes, colaboración, compañerismo y se establece una relación de confianza
- Diseño de las funciones a realizar, priorizando las actividades más importantes
- Respetar las ideas de las personas que forman el equipo, desarrollando las capacidades individuales
- Estudiar y poner en práctica las técnicas de control y desarrollo de habilidades sociales
- Crear un clima de confianza mutua que hace que se forme equipo y un clima de solidaridad
- Motivar a cada una de las personas que forman el equipo (cada persona es imprescindible)
- Mantener una actitud positiva del trabajo conlleva mejor realización de las actividades
E. Pont y M. Teixidor nos proponen cooperar dentro del equipo de trabajo, dando lugar esta cooperación a una mejora en el trabajo, un ambiente más agradable y un aumento del bienestar de sus componentes, así como una mejora del clima laboral además todo ello conlleva una mejora de la comunicación y un resultado óptimo del trabajo realizado.
Se propone intervenir en la comunicación dentro del equipo multidisciplinar, estructurando la información y los objetivos que queremos conseguir. Se incide en la importancia de trabajar en equipo, sensibilizando a los integrantes de lo necesario de su colaboración, para ello es necesaria una evaluación periódica de las situaciones que van surgiendo, así como la realización de actividades que promuevan las relaciones positivas en el equipo
Conclusión
Se pone de manifiesto la importancia del trabajo en equipo ya que contribuye a que los profesionales que lo forman resuelvan mejor todas las dificultades que surjan día a día mejorando el entorno, el ambiente laboral y como resultado se da una mejora del trabajo, además la cooperación genera beneficios para todos los individuos que forman el equipo.
Una vez implantado un correcto nivel de trabajo en equipo se refleja en una mejor coordinación, se crean condiciones laborales apropiadas para desarrollar unos niveles óptimos de actividad, favoreciendo el desarrollo de colaboración y trabajo en equipo entre niveles, formando una unidad entre todos ellos.