Índice
Autores:
Idita Cuervo Rodríguez
Marta Amelia García Cañedo
Roberto Ochagavía Rodríguez
Objetivos
- Fomentar la adaptación de los empleados públicos a los cambios que la sociedad ya está incorporando en su vida diaria.
- Entender la Administración como una organización que presta servicios a la ciudadanía de una manera ágil y útil
- Las nuevas tecnologías han de innovar y estar al servicio de todos, facilitando la organización del trabajo y la ejecución de las tareas.
- Gestionar y organizar el entorno de trabajo, la formación y aprendizaje para poder hablar de calidad del sistema.
- Conseguir un nivel de satisfacción de los empleados públicos fomentando el desarrollo de sus habilidades, planificando objetivos reales y reorganizando el entorno de trabajo. Dotarlos de las herramientas necesarias, así como de un aprendizaje de las mismas. No improvisar.
- El teletrabajo forma de abordarlo. Otra manera de entender la Administración Publica, adaptación de acuerdo a las necesidades surgidas, a los cambios.
La situación actual debido a la pandemia del COVID-19 ha demostrado que al menos una buena parte de la Administración Pública no estaba adaptada tecnológicamente y que como trabajadores públicos carecemos de una formación necesaria en técnicas específicas.
Hacer un cambio de mentalidad para corregir esta situación, requiere de una gestión tecnológica planificada, para poder implantar una forma de trabajo más ágil y útil. La tecnología no debe suponer una traba, sino una mejora. Trabajar de otra manera.
¿Cómo hacerlo?
Intercambiando el conocimiento, posibilitando el entrenamiento guiado en el puesto de trabajo, flexibilizando las condiciones laborales de los empleados públicos con garantías de un buen servicio. Gestión y planificación junto con una buena coordinación y colaboración nos llevaría a que nuestra vida profesional y personal fuera más equilibrada.
¿Qué imagen proyectamos a la sociedad como empleados públicos?
Somos necesarios y esenciales, se ha demostrado en estos momentos difíciles, pero debemos de ir hacia una mejora, crear confianza y ser creíbles y para ello hay que mantener una actividad productiva que funcione, bien en nuestra oficina o bien en nuestra casa. La forma de relacionarnos entre nosotros ha cambiado, utilizamos a menudo softwares diversos, ese cambio hay que normalizarlo en la Administración
Conclusión: ¿estamos preparados?
Casi siempre la implantación tecnológica ha venido como consecuencia de la entrada en vigor de una Leyes que han motivado tener que adoptar soluciones tecnológicas (Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, 40/2015 de 1 de octubre de 2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del Sector Público, etc.).
Existen carencias en la Administración por ausencia de instrumentos para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y la falta de formación especializada y una dirección y coordinación eficiente
En esta misma dirección habría que racionalizar los procedimientos administrativos, eliminando cargas administrativas, la petición de documentación es innecesaria si ya la tiene la propia Administración. La tecnología deberá de cambiar el comportamiento burocrático, hacia una mejor eficiencia
La crisis ocasionada por el COVID-19 ha tenido un efecto determinante por un lado para visualizar nuestra realidad y por otra parte para comprobar nuestra capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Adaptarse a la nueva realidad, apoyándose en las tecnologías conlleva la figura de un empleado público más técnico
Bibliografía
COTINO, L (2013) “Derecho y Gobierno Abierto” La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las Administraciones públicas. Propuestas Concretas” Revista Aragonesa de Admón. Pública núm. extra 14
CRIADO, Ii ROJAS, F (2015) El impacto de las redes sociales digitales en las Administraciones locales. Mitos y realidades en el caso español” en Revista de Internet, Derecho y Política
https://doi.org/10.7238/idp.v0i20.2581
DORREGO, A. (2020) “Los servicios públicos en la pandemia”, en Otrosí,
Plan de Transformación Digital de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos (2015): Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas. Fecha de consulta: 05-09-2020.
URL: https://administracionelectronica. gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/ Estrategia-TIC-AGE.html
Plan España Digital 2025 (2020): Madrid: Gobierno de España. Fecha de consulta: 12-09-20. URL: https://www.lamoncloa.gob.es/ presidente/actividades/Documents/2020/ 230720-Espa%C3 %B1aDigital_2025.pdf
Plan para la transición hacia una nueva normalidad (2020). Madrid: Ministerio de Sanidad. Fecha de consulta: 01-09-20.
URL: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov/documentos/Plan TransicionNuevaNormalidad.pdf