Índice
Autores:
Juan Carlos Corral Muga, Ayudante De Servicio/Lavandero/Planchador
Alonso Corral Muñoz, Ayudante De Servicio/Lavandero
Ana María Muñoz Mallada. Auxiliar Administrativo
Introducción
¿Qué es la Inteligencia Emocional? ¿Por qué debemos aplicarla en nuestro trabajo?
Una persona además de inteligente puede ser inteligente emocionalmente, la sinergia entre inteligencia y emoción da como resultado personas más talentosas y eficientes, no solo en el ámbito laboral sino en cualquier otra faceta de nuestra vida.
Es por este motivo que las empresas a la hora de seleccionar nuevos talentos, una de las premisas mejor valoradas es que además de dominar sus competencias laborales también dominen sus emociones, y ésta es precisamente una de las claves del éxito para conseguir desarrollar Inteligencia emocional:
Tener el control sobre nuestras emociones
Objetivos
Comprender que es la inteligencia emocional y cuál es su importancia a la hora de determinar nuestro éxito laboral.
Metodología
Desarrollaremos las 5 habilidades que Daniel Goleman describe en su obra como necesarias para conseguir inteligencia emocional.
Desarrollo
Corría el año 1995 cuando el eminente psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman publicó su bestseller “Emotional Intelligence”.
Goleman establecía por primera vez la distinción entre inteligencia racional y su nuevo concepto inteligencia emocional, al contrario que mucha gente, pensaba que para tener éxito en el trabajo no bastaba solo con ser inteligente, sino que además había que tener dominio sobre las emociones, lo que nos hacía ser más completos y eficientes.
Un factor determinante a la hora de medir el éxito profesional, es la capacidad para tomar decisiones y es aquí donde la inteligencia emocional tiene su papel protagonista ya que es la responsable de prácticamente la totalidad de nuestras acciones.
Según Goleman tan solo el 20% del éxito es atribuible a la inteligencia racional siendo la inteligencia emocional la responsable del restante 80%.
“En el mejor de los casos, el Coeficiente Intelectual parece aportar tan solo un 20% de los factores determinantes del éxito” (Daniel Goleman).
El Instituto de Investigación de Capgemini, líder mundial en servicios de consultoría, avala que las organizaciones que tienen empleados con altas capacidades en inteligencia emocional obtienen un 20% más de beneficios.
Entonces, ¿Cómo podemos ser inteligentes emocionalmente?
Goleman describió en su obra 5 habilidades necesarias para dotarnos de inteligencia emocional:
- Autoconocimiento
· Autorregulación
- Motivación
· Empatía
- Habilidades sociales
1. Autoconocimiento
Según Goleman conocerse uno mismo es la clave para poder desarrollar inteligencia emocional. Se trata de comprender para poder actuar en consecuencia. Debemos interpretar nuestras emociones para darles un significado y así poder comprenderlas. Cuando entendemos
lo que nos sucede tenemos elementos de juicio veraces para poder actuar y podremos dar una respuesta más ajustada a la realidad. Cuando comprendemos la naturaleza de lo que sentimos (seguridad, tristeza, orgullo, miedo…) también podemos saber cómo afecta a los demás y si queremos podemos establecer cambios
2. Autorregulación
Observa esta secuencia: Acción-emoción-gestión-respuesta.
Toda acción (nuestra o de los demás) da como resultado una emoción que debemos gestionar antes de dar una respuesta. Las emociones forman parte de nuestra vida, no las podemos evitar, pero sí podemos elegir como actuamos ante ellas. Las personas con inteligencia emocional saben gestionar el estímulo (la emoción) para dar una respuesta apropiada acorde a la situación.
3. Motivación
Todos tenemos algo que nos motiva, debes encontrar tu motivación. Tengas el trabajo que tengas siempre habrá partes que sean de tu agrado y otras que no lo serán tanto, acuérdate de cuando estudiabas, siempre había alguna asignatura que se te “atascaba”, y otras con las que te identificabas y te gustaban; con el trabajo sucede los mismo, localiza aquello que te gusta, que te inspira, que te mueve, para focalizarte en ello y esa será tu motivación. La motivación es el combustible que nos hace avanzar para alcanzar nuestros objetivos.
4. Empatía
Si recuerdas, el autoconocimiento consistía en comprender nuestras emociones para poder actuar en consecuencia, pues con la empatía sucede lo mismo, pero con las emociones de los demás, se trata de comprender como se sienten los demás, y la forma de hacerlo es poniéndonos en su lugar. Cuando comprendemos como se sienten los demás podemos elaborar respuestas constructivas y respetuosas.
5. Habilidades sociales
Esta quinta y última habilidad es el resultado de desarrollar las cuatro anteriores, si sabes interpretar tus emociones (autoconocimiento), aprendiste a gestionarlas (autorregulación), sabes comprender las emociones de los demás (empatía) y eres una persona con objetivos que trabajas para conseguirlos (motivación) ¡ya tienes habilidades sociales! Son las que te van a permitir crear vínculos, podrás establecer unas buenas relaciones laborales y te dotarán de capacidad para resolver, escuchar, intermediar, gestionar, persuadir y demás habilidades, en definitiva, habrás conseguido tener inteligencia emocional.
Conclusión
Las enseñanzas de Daniel Goleman, han trascendido hasta nuestros días y la inteligencia emocional se ha convertido en la capacidad más importante que debe poseer cualquier persona, directivo o trabajador, si quiere conseguir éxito profesional.
“El logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de seguir adelante a pesar de los fracasos”
Daniel Goleman.
Bibliografía
- Estudio “Emotional Intelligence” del Instituto de Investigación de Capgemini.
- Wikipedia.