Índice
Autores:
María Elena Sánchez Camblor
M Pilar Llano Suárez
Jonathan García Llano
Introducción
Las dietas hospitalarias son los alimentos más adecuados para garantizar que un paciente ingresado tenga la dieta apropiada a su condición, el tiempo que este hospitalizado.
Pueden perseguir un efecto terapéutico, de mantenimiento o preventivo
Tipos de dietas
– Dietas intercambiables
– Dietas fijas o por menú
– Dietas prefabricadas y dietas de formula
– Dietas bajas de calorías
– Dietas bajas en carbohidratos
– Dietas bajas en grasas
– Dietas de reducción
– Dietas de mantenimiento
Importancia de la dieta hospitalaria
Según la Organización Mundial de la Salud la aplicación de una dieta adecuada desarrolla el efecto preventivo, terapéutico y educativo del paciente y contribuye a su bienestar social y físico.
Estas dietas ayudan al paciente a tener una estancia más agradable.
Tipos de dietas hospitalarias
– Dieta basal:
2500 kcal son para pacientes que no necesitan modificar su alimentación ni hacer dieta.
– Dieta líquida:
Formada por líquidos claros, infusiones y zumos.
Esta echa para los pacientes que salen del quirófano, sobre todo para las operaciones intestinales y poco a poco van tolerando los alimentos
Su bajo aporte calórico debe ser compensado con sueroterapia
– Dieta semilíquida:
Está ligada a la liquida, después de los líquidos se les añaden semisólidos como yogures, sopas, leche…
– Dieta blanda:
Similar a la basal pero los alimentos serán cocidos o blandos. Hay dos tipos; la blanda de postoperatorio y la blanda mecánica La primera es más suave y tiene menos calorías
– Dieta astringente:
Especialmente para pacientes con problemas de gastroenteritis o cualquier enfermedad que dé diarreas
Es una dieta sin residuos, sin apenas fibra y los alimentos recomendados serian el arroz blanco, pollo, frutas cocidas, pan ….
– Dieta especial por sonda nasogástrica o enteral
Esta dieta especialmente para los enfermos que no pueden ingerir alimentos de forma independiente
Se utilizan preparados entérales para alimentación con sonda según los protocolos y las guías farmacológicas del hospital en cuestión
– Dieta hipocalórica de 1500/2000 Kcal
Son dietas bajas en calorías y sin azucares para pacientes diabéticos o con exceso de peso
– Dieta absoluta o ayuno
No se ingieren alimentos ni líquidos especialmente para pacientes que se van operar y tienen que estar en ayuno 8 horas antes de la operación
También en ocasiones después de una operación se deja al paciente en ayuno dependiendo de la duración de esta
– Dietas codificadas:
Dietas terapéuticas de uso habitual, según las modificaciones que hagamos en consistencia, progresión postoperatoria, fibra, proteínas y control metabólico
– Dietas especiales:
Las dietas especiales no estarían codificadas, pero serian bajo petición
Hay grupos como norte africanos para pacientes musulmanes que está exenta de carne de credo También se puede ofrecer la dieta ovolactovegetariana para los pacientes vegetarianos
– Dieta individuales:
Son aquellas no codificadas para prescripciones muy complejas, situaciones de grave aversión o rechazo de los alimentos
Portadores de patología múltiple que no se ajustan a ninguna dieta y sobre todo para casos de anorexia intensa de cualquier origen
Conclusión
El código de dietas hospitalarias son un conjunto de dietaso formas de alimentación que como denominador común y objetivo principal es cuidar a el paciente y darle una buena alimentación según su tipo de salud que es elegida por el médico y por el dietista que son los encargados de dar la dieta al paciente según su padecimiento
Bibliografía
institutotomaspascualsanz.com
https://eselevega-cundinamarca. gov.co2020/05
https://incmnsz.mx-diabetes-8.tipo…