Índice
Autora: Yolanda Díaz Álvarez. Categoría: Celador.
Introducción
En este trabajo vamos a describir los tipos de camas hospitalarias y la utilidad de cada una de ellas.
Trabajo
– Cama rígida: con somier rígido sin articulaciones.
– Cama articulada: es la más utilizada en hospitales. El somier se divide en dos o tres segmentos móviles: el superior para la cabeza y la espalda, el central para la pelvis y el inferiorpara las extremidades inferiores. Se mueven mediante la utilización de una manivela o mediante sistemas electrónicos.
– Cama ortopédica traumatología o de Judet: está indicada para pacientes que sufren fracturas o parálisis de las extremidades. Posee un marco de Balkan para sujetar las poleas y el resto de equipo de tracción que cuelga de él.
– Cama electrocircular o de Striker: consta de un doble dispositivo para el volteo, el viraje se realiza por medio de motor eléctrico, permite giros de 180 grados. Está indicada para pacientes en los que la inmovilización corporal debe de ser absoluta (lesionados medulares, politraumatizados y quemados).
– Cama libro: cama articulada que permite una angulación lateral.
– Cama de levitación: utiliza un flujo continuo intenso de aire que permite que el paciente permanezca en suspensión, de esta forma se evita el contacto con cualquier accesorio de la cama. Se emplea en unidades de grandes quemados.
– Incubadoras: está construida con paredes transparentes de material plástico y dispone de aberturas laterales para poder acceder al neonato.
Se controla la humedad, la temperatura y la concentración de oxígeno que permite asegurar las condiciones de vida del recién nacido.
Accesorios de la cama hospitalaria
– Soporte de sujeción del triángulo: es una barra metálica que sujeta el triángulo de Balkan permite al enfermo moverse ligeramente o cambiar de posición.
– Rejas de Seguridad o Barandillas: protectores de metal que se sujetan en los laterales de la cama su principal misión es evitar las caídas del paciente también se utilizan cuando el paciente está muy agitado.
– Soporte o pie de suero: generalmente se adapta a la cabecera de la cama. De él penden los botes de suero.
– Centinelas de cama o protectores de las barandillas: son almohadillas de polietileno hinchadas con aire. Su función es evitar que los pacientes se lesionen.
– Tabla de cama: consiste en un soporte que se coloca debajo del colchón de la cama hospitalaria para darle mayor rigidez favoreciendo la postura anatómica del cuerpo.
– Soporte para la bolsa de orina: pieza de metal o plástico que se utiliza para sujetar la bolsa de diuresis. En la actualidad las camas ya vienen con unos ganchos apropiados para ellas.
Bibliografía
– Estatuto de personal no sanitario.
– Celadores online- blogspot.com
– Celador editorial Mad.