Autora:
Eva Fernández Alonso
Introducción
En este trabajo voy a explicar brevemente en qué consiste la tinción de Gram, el proceso para realizarla y su importancia dentro del campo de la medicina.
Desarrollo
Hans Christian Joaquim Gram estudió las técnicas de tinción de bacterias observando los tejidos de personas fallecidas por pulmonía y descubrió que algunos tenían coloración y otros no. La tinción de Gram es una de las formas más comunes para identificar infecciones bacterianas en el cuerpo.
Este procedimiento permite distinguir a las bacterias en dos grandes grupos, Gram (+) y Gram (-). Según la distribución de la mureína que envuelve la pared celular, aquellas que no se tiñen son las Gram negativas ya que tienen una capa fina de mureína, en cambio las Gram positivas tienen una pared celular más gruesa formada por más capas de mureína y éstas se tiñen de un color violeta azulado intenso.
La técnica nos permite determinar el tipo de antibiótico que requiere la persona, éste tiene que ser capaz de penetrar la pared bacteriana, y saber si es Gram (+) o Gram (-) nos da mucha información al respecto.
El proceso para realizar esta técnica es el siguiente:
- Preparamos un frotis, es decir, recogemos la muestra de bacterias de estudio y la extendemos sobre una gota de agua que tendremos en un portaobjetos. A continuación, la dejamos secar al aire.
- Fijamos la muestra con calor a la llama con cuidado de no sobrecalentarla demasiado.
- Comenzamos a realizar la tinción con la aplicación de un colorante básico, el cristal violeta o violeta de genciana sobre el portaobjetos y esperamos un minuto.
- Retiramos el violeta y aplicamos el lugol, que es un fijador o mordiente, y esperamos nuevamente un minuto. El violeta junto con el lugol forma un complejo insoluble que puede penetrar en la pared de las células bacterianas.
- Enjuagamos con una mezcla de alcohol y acetona que decolora nuestra muestra. En las bacterias Gram positivas el cristal violeta sigue retenido por su gruesa capa de mureína o peptidoglicano. Sin embargo, el alcohol es capaz de retirar el cristal violeta de las Gram negativas.
- Enjuagamos con agua retirando la disolución de alcohol y acetona.
- Seguidamente, añadimos una tinción de safranina o fucsina y esperamos un minuto. La fucsina es un colorante de contraste para distinguir aquellas bacterias Gram negativas que no están teñidas para poder observarlas al microscopio, estas se vuelven de color rojo-rosado.
- Limpiamos con agua y observamos las bacterias al microscopio diferenciando aquellas que se tiñeron de azul-violeta como Gram (-) y las que se tornaron a color rojo, Gram (+).
Conclusión
La tinción de Gram es un proceso de determinación de bacterias muy sencillo y útil en el campo de la medicina. Nos revela información sobre el tipo de bacterias que infectan un organismo según su color y forma. Aunque el método no identifique el tipo exacto de bacteria en la muestra, le ofrece muchos datos al profesional sobre la causa de la enfermedad y la mejor manera de combatirla de manera eficaz. Es por esto que es una técnica de determinación muy importante para el tratamiento de infecciones por bacterias.
Metodología
La metodología empleada para realizar este trabajo ha sido la búsqueda de información en diferentes portales. He organizado la información recabada y la he plasmado en este trabajo de manera ordenada y comprensible.
Bibliografía
https://historiadelamedicina. wordpress.com/2014/09/13/ hans-christian-joaquim -gram-1853- 1938/
https://medlineplus.gov/spanish/ pruebas-de-laboratorio/ tincion-de-gram/
https://medlineplus.gov/spanish/ ency/article/007621.htm